TRABAJO 3

Utilizaremos las siguientes herramientas para realizar este proyecto:
-Línea
-Circulo
-Texto
-Extrusión
-Revolución
-Empalme
-Aspecto
-Ensamblar
-Construir(plano de desfase)
-Spline
-Tubería
APLICACION EXTERNA: ULTIMAKER CURA
FIGURA A(DIBUJO-REVOLUCION-EMPALME-ASPECTO)




Realizar el boceto con sus respectivas medidas, ya terminado eso le damos clic en "terminar boceto", luego vamos en la herramienta "revolución" , ponemos en "eje" le damos clic en la esquina del boceto. Seguidamente usaremos la herramienta "Empalme" y lo ponemos según las medidas que se muestra en la imagen. Ya listo todo eso y iremos en "modificar(aspecto)" y seleccionamos el material que deseamos.
FIGURA A(PLANO DE DESFASE-TEXTO)




Para realizar los 2 agujeros como se muestra, en la primera imagen debemos darle clic en la parte superior de la figura, le damos clic derecho y ponemos "añadir boceto", utilizamos la herramienta "circulo" que se ubicara en el centro del boceto con un diámetro de 20 y hacemos una extrusión que su tamaño será a nuestro gusto, pero con la condición que traspase la figura. De igual manera haremos los mismo pasos para el siguiente agujero, con la diferencia que ahora su extrusión será de -110.
Ahora para realizar el texto debemos utilizar la herramienta "plano de desfase primero" y lo ubicamos en frente de la figura, usamos la herramienta "texto" e ingresamos lo que nos guste, finalmente lo debemos extruir( no debe traspasar el agujero 2).
FIGURA 2 Y ENSAMBLE



Ahora vamos a realizar nuestra segunda figura, para ello debemos realizarlo en un nuevo diseño, primero debemos dibujar con sus respectivas medidas y le hacemos una extrusión de 15mm.
Debemos crear un nuevo diseño para poder juntas las dos figuras, para ellos los seleccionaremos y ponemos la opción "insertar en el diseño actual", para poder unirlos debemos utilizar la herramienta "ensamble.
FIGURA 3 (SPLINE-TUBERIA)


Realizaremos esta figura en un nuevo diseño, primero dibujaremos una línea de 20 y a continuación utilizaremos la herramienta "spline" y trazamos con puntos a nuestra preferencia. Ahora vamos a usar la herramienta "tubería" y le damos un tamaño de sección de 25mm, activamos la opción "hueco" y le ponemos un grosor de sección de 10mm
ENSAMBLAR FIGURA 3



A continuación vamos a utilizar la herramienta "ensamblar" la figura 3 dos vez, la primera debemos "insertar en diseño actual" , lo acomodamos bien para que se nos haga masa accesible unir las dos piezas, le damos clic en el centro del circulo de cada figura y lo ensamblamos, de igual manera seguimos los mismo pasos con la segunda figura 3, con la diferencia que le cambiaremos de lado. Terminando así nuestro proyecto
PASAR a IMPRESION 3D



Para ello debemos ir en ARCHIVO y poner en "impresión 3D", luego le damos clic en la figura que deseamos y ponemos las opciones según la imagen que se nos muestra, ya finalizado vamos a la aplicación ULTIMAKER CURA y agregamos la figura
AJUSTE DE IMPRESION



Ya insertado nuestro documento en la aplicación, lo que debemos hacer a continuación es configurar la impresión, esta parte puede ser mas a nuestro criterio, dependiendo del tiempo y material que tengamos, en mi ocasión modifiqué ciertas partes como se muestra en la imagen.
PROCESO DE IMPRESION



Finalmente en la parte inferior se nos muestra la opción para poder reproducir la simulación.