Señalética De Fablabs


En el contexto de la creación y diseño de un espacio inspirado en los fablabs, se han tomado en consideración diversas influencias y experiencias que han moldeado la visión de este proyecto. En particular, se ha prestado especial atención a la experiencia vivida en 42 Madrid, un espacio que comparte similitudes con los fablabs en su enfoque hacia la creatividad, la innovación y el aprendizaje colaborativo.
La creatividad y funcionalidad de los espacios en 42 Madrid, resaltados por su señalética ingeniosa, han sido fuentes de inspiración para este proyecto. La participación activa en estos entornos ha proporcionado una comprensión profunda de cómo la disposición y el diseño pueden potenciar la experiencia del usuario y fomentar la colaboración y el intercambio de ideas.
También, se reconoce que la naturaleza de un fablab implica una diversidad de actividades, desde la fabricación digital hasta la programación y la experimentación con tecnologías emergentes. Por ello, se ha priorizado la selección de elementos visuales, como tipografías, pictogramas y materiales, que no solo sean estéticamente atractivos, sino también funcionales y coherentes con el propósito y la identidad del espacio.
Supplies
- Programa para crear vectores, en mi caso Illustrator.
En el diseño del espacio de los fablabs, se ha decidido implementar una señalética que identifique claramente las distintas áreas. Sin embargo, en lugar de asignar nombres específicos a cada zona, se han seleccionado frases que reflejan el propósito y la esencia de lo que se desarrolla en cada una de ellas.
Frases para cada zona:
Las frases seleccionadas para cada zona son las siguientes:
- Zona de Corte de Vinilo: "Da forma a Tus Ideas".
- Zona de Corte Láser: "Crea con Precisión y Estilo".
- Zona de Impresión 3D: "Transforma tu Imaginación en Realidad".
- Zona CNC: "Da vida a tus Diseños con Precisión Tecnológica".

En los espacios fablabs, la selección de las paredes como lugar para la señalética de los diferentes espacios es una elección estratégica y funcional. Las paredes ofrecen una superficie amplia y visible que permite posicionar los diseños de manera prominente y accesible para todos los usuarios del espacio. Además, al utilizar las paredes, se aprovecha al máximo el área disponible, lo que resulta especialmente beneficioso en un entorno donde se requiere espacio para la implementación de equipos y herramientas.
El motivo principal detrás de esta elección es la necesidad de incorporar todos los elementos del diseño de manera efectiva. Las paredes proporcionan un lienzo versátil y expansivo donde es posible integrar no solo la señalética con las tipografías y los pictogramas seleccionados, sino también otros elementos visuales como formas, colores y palabras clave que enriquezcan la experiencia visual y funcional del espacio.



Es muy importante considerar varios aspectos al diseñar para el corte de vinilo. Algunos de los aspectos importantes a tener en cuenta incluyen:
- Contorno de textos: Al diseñar texto para ser cortado en vinilo, es fundamental convertir los caracteres en contornos (o trazados) para que la máquina de corte interprete los caracteres como formas en lugar de texto editable. Esto garantiza que el texto se corte correctamente y se reproduzca fielmente en el vinilo.
- Unión de formas: Es esencial unir formas adyacentes para evitar líneas adicionales innecesarias en el diseño. Si hay elementos separados en el diseño que deberían formar una sola pieza en el vinilo final, es crucial unirlos antes de enviar el diseño a la máquina de corte. De lo contrario, la cortadora de vinilo podría interpretarlos como elementos separados y cortar líneas adicionales entre ellos.
- Revisión del diseño: Antes de enviar el diseño a la máquina de corte, es importante revisarlo cuidadosamente para detectar posibles problemas, como líneas superfluas, nodos sueltos o elementos que no se han unido correctamente. Esto ayuda a garantizar que el corte se realice de manera precisa y que el diseño se reproduzca fielmente en el vinilo.
- Formato de archivo: Al guardar el archivo de diseño para el corte de vinilo, es recomendable utilizar formatos de archivo compatibles con el software de la máquina de corte, como archivos SVG o AI. Esto asegura una transferencia de datos fluida y precisa entre el software de diseño y la cortadora de vinilo.

Para los vinilos, se hace una cuidadosa selección de materiales de alta calidad que cumplan con estándares de durabilidad y facilidad de mantenimiento. Se optará por vinilo adhesivo de corte, conocido por su resistencia y capacidad para mantenerse en condiciones óptimas durante un período prolongado de tiempo. Este tipo de vinilo es especialmente adecuado para aplicaciones en interiores, como la señalética de espacios, ya que ofrece una excelente adhesión a la superficie y es fácil de limpiar.
Además, se elegirá un acabado mate para los vinilos con el fin de reducir el deslumbramiento y mejorar la legibilidad de los mensajes. El acabado mate proporciona una superficie suave y no reflectante que permite una lectura clara y nítida de los textos y gráficos, incluso en condiciones de iluminación variable. Esto es especialmente importante en un entorno como un fablab, donde la precisión y la claridad de la información son fundamentales para garantizar la seguridad y la eficiencia en el uso de los equipos y herramientas.