S-PEN CASE
![IMG_20230414_000721384.jpg](/proxy/?url=https://content.instructables.com/FGU/WB30/LGP4VLYI/FGUWB30LGP4VLYI.jpg&filename=IMG_20230414_000721384.jpg)
![IMG_20230414_125802539.jpg](/proxy/?url=https://content.instructables.com/F7U/PMHM/LGP4VLYJ/F7UPMHMLGP4VLYJ.jpg&filename=IMG_20230414_125802539.jpg)
Debido a que la punta del S-PEN es de un material bastante delicado, necesitaba un estuche donde estuviera protegido y asi conservarlo lo mejor posible, también queria que el estuche fuera lo mas delgado posible para que no ocupara tanto y que le diera de igual manera buena presentación, junto con un sistema practico.
Este estuche ofrece ofrece seguridad gracias a su geometría con aristas redondeadas para un manejo cómodo, delgado y resistente ante el choque de los elementos externos
Supplies
![IMG_20230414_125320152.jpg](/proxy/?url=https://content.instructables.com/F7V/TAI7/LGGK7SDU/F7VTAI7LGGK7SDU.jpg&filename=IMG_20230414_125320152.jpg)
- 3D PRINTER- Usé la Artillery Genius con boquilla 0.4
- PLA- Como filamento
- SOFTWARE- Ultimaker Cura
- SOFTWARE- AutoCAD y Shapr3D para la realización de planos
- SOFTWARE- Shapr3D en donde modelé el diseño y el Renderizado
MATERIALES ADICIONALES:
- SUPER GLUE: para pegar los imanes
- MASKING TAPE/CINTA DE CARPINTERO: Para una mejor aderencia a la cama de impresión, habian zonas donde se levantaba la pieza por estan muy a los extemos de la cama de impresión
- IMANES: Altura:3mm Ancho:8mm Profundidad:2mm
- S-PEN: 170 x 0.90 x 0.90 (google)
POST-PROCESADO:
- LIJAS DE GRANO100
- LIMAS DE JOYERIA
![adad.PNG](/proxy/?url=https://content.instructables.com/FLY/QEYQ/LGGK7S3X/FLYQEYQLGGK7S3X.png&filename=adad.PNG)
![gg.PNG](/proxy/?url=https://content.instructables.com/FIH/JTAJ/LGGK7SUY/FIHJTAJLGGK7SUY.png&filename=gg.PNG)
Primero para una idea mas controlada y general junto con las dimenciones del S-Pen, utilicé AutoCAD para sacar medidas aproximadas y una vista general interna, después las pasé a Shapr3D donde seguí con el proceso
![one.PNG](/proxy/?url=https://content.instructables.com/FA8/TBJ0/LGGK7SFG/FA8TBJ0LGGK7SFG.png&filename=one.PNG)
![adsads.PNG](/proxy/?url=https://content.instructables.com/FF7/7CQK/LGGK7SG3/FF77CQKLGGK7SG3.png&filename=adsads.PNG)
El software Shapr3D se ayudó a que el producto tomara forma de manera tridimencional
![afafa.PNG](/proxy/?url=https://content.instructables.com/F5D/3Q5Q/LGGK7T4A/F5D3Q5QLGGK7T4A.png&filename=afafa.PNG)
![Shapr Image-2023-04-12 215125.png](/proxy/?url=https://content.instructables.com/FLN/C2XK/LGGK7T4B/FLNC2XKLGGK7T4B.png&filename=Shapr Image-2023-04-12 215125.png)
También modelé y agregué al lapiz S-Pen al renderizado para que haya una idea de como se vería como producto final al igual que los imagenes que agregaría
![adada.PNG](/proxy/?url=https://content.instructables.com/FFE/RVRP/LGGK7TGE/FFERVRPLGGK7TGE.png&filename=adada.PNG)
Antes de su materialización de forma física, lo segmenté en el softwre conocido como Ultimaker Cura, ahí definí su calidad y como se hiria materializando en ya en la impresora 3D
CONFIGURACIÓN GENERAL:
- ALTURA DE CAPA: 0.3
- PAREDES: 2
- CAPAS INFERIONES Y SUPERIORES: 3 y 3
- RELLENO: Triángulos 10%
- TEMPERATURA: 200º y 70º
- VELOCIDAD: 30mm/s
- SIN SOPORTES
- ADHERENCIA: FALDA 3LINEAS
- TIEMPO TOTAL: 6H
![IMG_20230414_125802539.jpg](/proxy/?url=https://content.instructables.com/FTP/WZKO/LGGK7V00/FTPWZKOLGGK7V00.jpg&filename=IMG_20230414_125802539.jpg)
![IMG_20230414_000721384.jpg](/proxy/?url=https://content.instructables.com/F6P/OTTQ/LGGK7V01/F6POTTQLGGK7V01.jpg&filename=IMG_20230414_000721384.jpg)
Ya segmentado y configurado, se mandó a imprimir con Filamento blanco PLA
![IMG_20230414_163427622.jpg](/proxy/?url=https://content.instructables.com/FMV/FGF8/LGGK7W46/FMVFGF8LGGK7W46.jpg&filename=IMG_20230414_163427622.jpg)
Primero lijé todas su superficies para que no se sintieran las lineas de impresión, después pegué con superglue los imanes, opteniendo un prototipo funcional.
OPINIÓN PERSONAL: Pudo haber quedado mejor y como es un prototipo está abierto a mejoras, ya teniendolo en físico se puede tener un idea más clara que que elementos se pueden quitar o agregar junto con qué partes se puedes acortar o extender con respecto a sus pedidas tanto internas como externas.
En realiadad tomó mas tiempo de lo pensado porque hubieron varios fallos en el proceso, por ello recomiendo primero hacer lo planos, estar 100% seguro de las medidas y en ciertas ocaciones agregar un poco más de espacio a veces es mejor que sobre a que falte, porque estar lijando para que ingrese una pieza requiere mucho esfuerzo y esto peor cuando son piezas pequeñas o zonas donde de igual manera pueden llegar a ser dificiles de acceder con una lima.