Rampa Portátil

by teamrea in Circuits > Assistive Tech

335 Views, 1 Favorites, 0 Comments

Rampa Portátil

1366_2000.jpg
bae3bbfa-bc4b-4636-8080-e2090ed7789a.jpg

Este proyecto tiene como fin el brindar apoyo a aquellas personas con discapacidad motriz, específicamente en silla de ruedas.

Consiste en una pieza con forma de rampa impresa en 3D que facilita el acceso a estas personas en las calzadas de las calles.

Crear Cuenta TinkerCad

Captura de pantalla (25).png
Captura de pantalla (26).png

Al ingresar en la pagina de TinkerCad, utilizamos una cuenta de Google, seleccionando esa opción utilizando una cuenta ya existente, o de lo contrario, crear una cuenta nueva.

Diseño Del Objeto 3D

Captura de pantalla (31).png
Captura de pantalla (32).png
Captura de pantalla (33).png

Diseñar el objeto, utilizando la forma de dos triángulos rectángulos y un cubo.

Posicionar ambos triángulos rectángulos pegados al cubo, ya que los triángulos representan las rampas y el cubo la calzada de la calle.

Guardar El Archivo

Captura de pantalla (39).png

Cuando terminemos el modelado 3D, la damos a la opción "exportar", luego seleccionamos el formato ".STL" para la impresión 3D

Configuración Del Modelo

Captura de pantalla (24).png
Captura de pantalla (21).png

Abrimos el programa PrusaSlicer, luego en la barra de opciones, seleccionamos "exportar", abriendo el archivo ".STL".

En este caso, la configuración del modelo 3D para la impresión aparecerá en la parte derecha de la pantalla, utilizando filamento PLA, distancia entre capas 0,65cm, las escalas en "60, 54 y 20".

Con esta configuración, el peso del modelo tendría un peso estimado de 17 gramos.

Impresión 3D

3585fdde-e8b2-4557-9f62-ca4187b27528.jpg
57a1c0a5-5db4-465e-b12e-13ddb2141b80.jpg

Ya al exportar el modelo 3D a la impresora, esta utilizara un filamento denominado "PLA", este material es ácido poli láctico, un termoplástico fabricado a base de recursos renovables como el almidón de maíz, raíces de tapioca o caña de azúcar.


Conclusión

0e599c4f-32ac-4606-a487-95c8a367faaf.jpg
bae3bbfa-bc4b-4636-8080-e2090ed7789a.jpg

Al término de este proyecto conocimos la utilidad que este producto que tiene como finalidad ayudar a las personas con discapacidades motrices, ya que la mayoría de calles que tenemos no son aptas para el tránsito de estas personas, para eso realizamos este proyecto, para ayudarlas y facilitarles el acceso.

Algunos aspectos a mejorar serian añadir una mayor portabilidad, añadiendo bisagras y comprimiendo el tamaño dependiendo de la necesidad del usuario.