RPA 1.0 / Rampa Portátil Ajustable . (Prototipo)
by Grupo ATDA in Workshop > 3D Printing
788 Views, 0 Favorites, 0 Comments
RPA 1.0 / Rampa Portátil Ajustable . (Prototipo)

RPA 1.0 / La Rampa Portátil Ajustable.
Se ha realizado para mejorar las vidas de las personas, brindándoles Seguridad, Comodidad y Superación de múltiples obstáculos a usuarios con sillas de ruedas, andadores, coches de niños y otros objetos rodantes, permitiéndoles de esta manera un acceso más cómodo. Además, ésta rampa portátil ajustable se ha desarrollado a través de impresión 3D utilizando filamentos PLA.
Según la Ordenanza Municipal de Asunción 2.5170/89 y el decreto 1.098/98, los edificios públicos deben tener rampas de acceso para sillas de ruedas de discapacitados, también en las esquinas correspondientes a plazas y parques, e instalaciones deportivas en nuestra ciudad capital. Unas 500 mil personas del país padecen algún tipo de discapacidad leve o grave. Y la mayoría tiene problemas para asistir a las escuelas por falta de rampas de acceso. Durante la investigación estuvimos viendo que las rampas portátiles existentes son difíciles de llevar debido a su peso, debido a eso realizamos la RPA1.0.
Uno de los requisitos indispensables es que la pendiente de la rampa no debería pasar del 10% cuando la longitud de la misma sea inferior a 3 metros, si la longitud resultante estuviera comprendida entre 3 y 6 metros, la pendiente debe ser del 8%.
Fuente: https://ascensoresymas.com/rampa-para-discapacitados-requisitos-y-caracteristic
Supplies

• Impresora 3D
• Filamentos PLA
• Tinkercad
Análisis



Para este proyecto nos basamos principalmente en las distintas dificultades e inconvenientes que sufren las personas con discapacidad , en sillas de ruedas, así también los animales discapacitados que pasan por esta dificultad en su movilidad y circulación por la ciudad. Incluyendo problemas y obstáculos en las calles, rutas y veredas debido a las escasas presencias de rampas especiales en toda la ciudad , generando así un tipo de exclusión a su vulnerabilidad .
Adjuntamos todos estos inconvenientes vividos por parte de los afectados y decidimos crear una posible solución para esta dificultad.
Criterios De Diseño


Una rampa accesible para todas las personas debe cumplir los siguientes puntos:
- Las rampas deben tener un ancho libre mínimo de 120 cm y ser de directriz recta o ligeramente curva.
- Las pendientes variarán en función de la longitud de la rampa; para recorridos iguales o menores a 3 metros, la pendiente será inferior a 10%; para recorridos de 3 a 6 metros, pendiente inferior al 8% y para recorridos de 6 a 9 metros, la pendiente debe de ser igual o menor a 6%. Las pendientes mayores a las indicadas son insalvables para persona en silla de ruedas, e incluso pueden provocar que la silla vuelque.
- La rampa no tendrá una longitud mayor a 9 m una distancia mayor es difícil de recorrer para personas con movilidad reducida. De ser más largas, dispondrán de varios tramos, con rellanos intermedios de una anchura igual a la rampa y una profundidad de 150 cm, estos rellanos servirán para que una persona en silla de ruedas pueda efectuar paradas para descansar a mitad de la rampa.
- La pendiente transversal debe ser menor o igual al 2%, para evitar el deslizamiento lateral de la silla de ruedas.
- El suelo debe ser antideslizante para evitar caídas.
- A ambos lados y en toda su longitud la rampa contará con un bordillo de protección de al menos 12 cm de altura, para evitar el descarrilamiento de la silla de ruedas.
- La rampa debe tener un doble pasamanos, situado a ambos lados y a una altura entre 90 y 105 cm el más alto y entre 70 y 85 cm el más bajo, la distancia entre ambos será de 20 cm. Los pasamanos se prolongarán 30 cm en los extremos de la rampa.
- La rampa debe comenzar y terminar con un desnivel CERO.
- Las áreas de embarque y desembarque de la rampa deben estar libres de obstáculos y permitir la inscripción de una circunferencia de 150 cm de diámetro, para que una persona en silla de ruedas pueda realizar un giro de 360º.
Fuente : https://accesibilidad.aspaym.org/como-debe-ser-una-rampa-accesible-como-calcular-la-longitud-y-pendiente-de-una-rampa/
Nuestro Diseño


Este Proyecto contiene un diseño cómodo, seguro, ligero, portátil , y accesible para todos sus usuarios.
Usamos Tinkercad para el diseño de la rampa ajustable que consta de 2 partes, la rampa y la base utilizada para incrementar la altura.
Los filamentos PLA fueron colocados en la impresora para luego crear la rampa en forma 3D
El primer paso seria hecho a mano calculando su altura , ancho y largo.
Diseño terminado en Tinkercad, que consta de cuatro piezas, 2 (dos) rampas y 2 (dos) soportes que ayudarían a implementar cierta cantidad de altura.
Conclusión
Este proyecto fue hecho debido a la casi inexistencia de rampas ya sean portátiles o de cemento en Paraguay. Estas rampas lo que hacen es facilitar la movilidad de los usuarios en silla de ruedas debido a que son 2 rampas fabricadas exclusivamente para las ruedas y también por su peso ligero.
El soporte ayuda a adquirir mayor altura si es necesario. Además es más accesible porque están hechas con materiales económicos, a parte también podemos decir que son biodegradables.
Recomendaciones
- Es importante recordar que el ángulo de inclinación depende tanto de la altura que se desea alcanzar como del largo de las rampas. Debe de comenzar y terminar con un desnivel 0.
-El Proyecto RPA 1.0 , también se podría realizar con otros materiales tales como : Acero, Metal, Goma.
- Las rampas deben de ser antideslizantes.
-Tratar que los materiales utilizados sean Biodegradables para evitar la contaminación del suelo y mantener sano nuestro medio ambiente.
-Siendo ésta un par de rampas portátiles se debe tomar en cuenta el peso que tendrá.
-Recuerda siempre, que una rampa que no cumpla la normativa, no será usable, o lo que es peor y más frecuente, se convertirá en un elemento con riesgos objetivos de uso.