Puzzle 3D (Corte Láser)

Para este proyecto vamos a realizar un puzzle 3D que no precisa de encolado. ¿Cómo es esto posible? La magia de unas buenas medidas, sumado a un corte láser minucioso y una madera resistente, dan como resultado una pieza de encaje flexible, que nos permite poder jugar con las hendiduras y crear un producto duradero, divertido y útil para el aprendizaje de los más pequeños.
¿Te ha gustado lo que has visto en el vídeo de cabecera? ¿Quieres saber cómo hacerlo? ¡Vamos a por ello!
Supplies
- Adobe Illustrator (Software)
- Fusion 360 (Software)
- C-180II - GCC LASERPRO (Cortadora láser)
- Plancha de madera de roble de mínimo 40 x 25 cm de 3 mm de profundidad *
- Plancha de madera de cerezo de mínimo 20 x 20 cm de 3 mm de profundidad *
- Barniz Madera Xylazel Roble Mate (opcional)
* Puede ser usada una única madera, y en una única placa, pero las proporciones cambiarán y la cortadora láser deberá ser adecuada a este cambio.
Diseña Tu SVG

Para este primer paso vamos a precisar del software Adobe Illustrator. Podemos optar por realizar un diseño complejo o uno más simple. Sin embargo, ofrezco los planos de mi propio proyecto para que los usuarios que lo deseen puedan calcarlos con las proporciones que prefieran.
Únicamente habría que asegurarse que el trazo está a 0.25pt o inferior (depende del software que usemos) y en un color rojo, ya que son perfiles y son muchas las máquinas que reconocen este color como el adecuado para realizar el corte (con otras es el azul, hay que identificar qué modelo es y qué tipo de capa, si interiores, contornos, grabados...).
Las proporciones del esquema para este ejercicio son:
- Placas de la caja: 12 x 12 cm
- Cabeza de león: 8 x 8.5 cm
- Cabeza de gacela: 9.5 x 8.5 cm
- Cuernos de gacela: 7 x 6.3 cm
- Orejas de león: 3 x 1.2 cm
- Melena de león: 7.5 x 8.5 cm
- Tabla de las placas de la caja: 40 x 25 cm
- Tabla de las placas de los animales: 20 x 20 cm
Una vez tengamos el trazo al grosor y color correspondiente, y hayamos calcado el esquema o hecho el nuestro propio en unas proporciones adecuadas (aunque en este proyecto nos centramos en las medidas que hemos comentado antes), obtendremos nuestro SVG, y podremos pasar al siguiente paso.
Diseñamos Un Render Para Ver En Acción Nuestro Puzzle

Echando mano del software Fusion 360, vamos a poder realizar un gran número de funciones para ver cobrar vida a nuestro puzzle. En primer lugar, vamos a tener que importar nuestros SVG. Esto se realiza mediante la función de Insert y el comando Insert SVG.
Tendremos que elegir un plano sobre el que posarlos y asegurarnos que son las medidas correspondientes, ya que este software tiende a veces a modificarlos. Para ello tenemos una herramienta muy interesante, la cual es Inspect (I).
Una vez tengamos todo a nuestro gusto y hayamos importado nuestras piezas, procederemos mediante la herramienta Extrude (E) a darle una profundidad de unos 3 mm, sobre todo para dar el aspecto de cómo va a quedar en la vida real. Usando la herramienta Joint (J) podremos articular nuestro proyecto y hacer un assemble de las piezas clicando en el lugar adecuado. Esto puede que nos tome algo de tiempo y unas ligeras correcciones posteriores.
Una vez hecho esto, dando a Appearance (A) o con click derecho y buscando la opción, podremos pintar nuestras piezas o asignarles una superficie en concreto, para dar un cierto realismo.
Una vez tengamos esto, pasamos al siguiente paso.
¡A Animar Nuestro Render!

Este paso es muy particular. Cada uno podemos animar nuestro render de la manera que consideremos necesaria para ver todos los movimientos posibles y ángulos de perspectiva. En la cabecera de este instructable podremos ver el vídeo que realicé para mi caso particular; juega con los ángulos, la simulación del ensamblaje y los pasos que hay que seguir.
Accederemos al menú mediante el cuadrado del menú de navegación que hay a la izquierda del todo. Tan solo debemos de cambiar la vista de Design a Animation.
Una vez lo terminamos, exportaremos el proyecto para tener una referencia de los pasos a seguir. Continuamos.
Pasos Finales

Bueno, ya hemos hecho el trabajo duro. Ahora toca ponerse manos a la obra.
Colocamos nuestra placa de madera en el área de trabajo, bien situada para que no haya ningún tipo de problema. Dependiendo de la cortadora que tengamos, puede que haya que nivelar la potencia del láser (bajar de 11 a 10, de 10 a 9...) pero eso son detalles que deberemos comprobar en una plancha de pruebas o en algún hueco sobrante de las planchas que no vayamos a utilizar.
Procederemos a cargar nuestro archivo SVG para proceder a cortar las piezas.
Dependiendo de la intensidad puede que tengamos que hacer dos pasadas para que sea corte y no grabado sobre la placa, pero sin embargo, esto es fácil de deducir al ver la intensidad del láser sobre la madera. Una vez cortadas, saldrán fácilmente de la placa de madera dando un pequeño "empujón" a la pieza.
¡Ya tenemos nuestras piezas listas! Ahora, podremos barnizarlas a mano con un pincel adecuado y con la cantidad necesaria para no perjudicar nuestras piezas. Dejaremos el puzzle sin colorear para que sea el usuario el que decida.
¡Ya hemos terminado!