PRÁCTICA N°1

by Aaron Palomino in Workshop > CNC

148 Views, 0 Favorites, 0 Comments

PRÁCTICA N°1

Caja.png

Buenas Estimados, en esta oportunidad les explicaré acerca de como crear una caja en 2D con diseño. Espero sea de su agrado.

Materiales a Necesitar

ordenador.png
fusion.jpg

-Un ordenador

-Aplicación Fusion 360

Primera Cara

Cara_A.png
Captura de pantalla .png

-Creamos un boceto, en el cual haremos la primera cara de nuestra caja, pueden agarrar cualquier perfil de los 3 lados, luego que tengamos el plano, haremos lo siguiente: nos dirigimos a la parte superior donde dice “CREAR” y seleccionamos “Linea”, luego haremos click en alguna parte del plano y trazaremos una línea de 53 mm en horizontal, luego automáticamente se generará otra línea y esta línea la mandaremos para abajo con un tamaño de 3 mm y se nos generará otra línea, esta línea la mandaremos horizontalmente hacia el lado que estamos trabajando con un tamaño de 50 mm y generará otra línea, esta la mandaremos para arriba con un tamaño de 3mm, trazaremos otra línea de 50 mm en horizontal, luego automáticamente se generará otra línea y esta línea la mandaremos para abajo con un tamaño de 3 mm y se nos generará otra línea, esta línea la mandaremos horizontalmente hacia el lado que estamos trabajando con un tamaño de 50 mm y generará otra línea, esta línea la mandaremos para arriba con un tamaño de 3 mm y generaremos una ultima línea en horizontal con un tamaño de 53 mm. Luego generaremos otra línea la cual mandaremos hacia arriba con un tamaño de 30 mm, se generará otra línea y esta línea la mandaremos hacia dentro con un tamaño de 3 mm, seguiremos con otra línea hacia arriba con 30 mm, después con una línea hacia afuera de 3 mm y después con una línea hacia arriba con un tamaño de 30mm.

Para poder completar la primera cara haremos un pequeño truco, en el cual duplicaremos la línea horizontal y vertical que hicimos. presionarmos el botón de ESC y nos vamos a “CREAR” y seleccionaremos “Linea”, Nos posicionaremos en la primera línea horizontal y nos iremos a la mitad, al estar en la mitad nos saldrá un símbolo de triángulo, esto indicará que estamos en la mitad, haremos un línea verticalmente, no importa el tamaño ya que es solo para una referencia, haremos la línea y presionaremos “ESC” para poder terminar la línea, seleccionamos la línea que hicimos y nos dirigiremos a la “Paleta de boceto” nos vamos a la parte de “Tipo de Linea” y seleccionaremos “Construcción” esto hará que la línea se vea visualmente con rayitas y haremos este proceso para la línea vertical, nos dirigiremos a la parte vertical, nos vamos al medio, hacemos una línea horizontal, y lo ponemos como “contrucción”, ahora nos iremos a la parte de “CREAR” y seleccionaremos “Simetría”, en objetos seleccionaremos las 9 lineas que hicimos en la parte horizontal, y “Eje de simetría” seleccionaremos la línea de contrucción que está en la parte vertical, y daremos click en aceptar, esto generará una línea paralela a la cual selecionamos, y haremos este proceso para la línea vertical agarrando las 5 lineas y la línea de contruccion de la parte horizontal, esto generará una línea paralela a la vertical, completando nuestra primera cara. Aquí les dejaré una imagen de como se les debe ver

Primera Cara – Grosor Y Color

MicrosoftTeams-image.png

Nos iremos a la parte superior “CREAR” y seleccionaremos “Extruir”, le daremos un grosor de 3mm y le daremos aceptar. Nos iremos a la parte de “MODIFICAR” y seleccionaremos “Aspecto” y podremos seleccionar cualquier opción, en mi caso elegiré Madera, Bambú claro - Semibrillante y lo arrastraré hacia la cara. Y así tendremos nuestro color y grosor de la cara.

Segunda Cara.

Cara_B.png

Para esta cara haremos casi los mismo pero en otras medidas, aquí le dejaré las medidas en la imagen.

Segunda Cara – Grosor Y Color.

Captura de pantalla 2021-08-30 124138.png

Para este paso es lo mismo con lo que hicimos en la “Primera Capa – Grosor y Color”

Tercera Capa

WhatsApp Image 2021-08-29 at 5.13.51 PM.jpeg

Para esta cara haremos los mismo pero con otras medidas, les dejaré la imagen de guía.

Tercera Capa- Grosor Y Color.

Captura de pantalla 2021-08-30 124329.png

Para este paso es lo mismo con lo que hicimos en la “Primera Capa y Segunda Capa – Grosor y Color”

Ensamble De Las 3 Capas.

Captura de pantalla 2021-08-30 124436.png

Generaremos un nuevo boceto, dentro del boceto nos dirigiremos a la parte de la Primera cara (Lado derecho) y le daremos clic derecho e insertaremos el boceto en el nuestro, Asimismo con la Segunda Capa, Luego nos iremos a la parte “Ensamblar”, nos dirigiremos a la parte “Unión” Y uniremos la mitad de adentro (Segunda Capa) con la mitad de afuera de la Primera Capa. Cabe recalcar que primero trabajaremos con la parte de los lados y luego procederemos a la parte superior e inferior para tener la caja. Ahora que tenemos la primera capa y la segunda capa, vamos a ingresar la primera capa nuevamente Y la ensamblaremos con la segunda capa que estaba anteriormente unida a la primera capa, Y añadiremos la segunda capa esta estará unida a la primera capa que hicimos anteriormente obteniendo así los cuatro primeros lados de la caja ahora añadiremos la tercera capa que estas serán las de arriba y abajo que vendrían a ser las bases para la caja. Aquí les dejaré una imagen de cómo se debería ver su caja hasta el momento.

Imagen Y Texto (Final)

Captura de pantalla 2021-08-30 124629.png
Captura de pantalla 2021-08-30 124702.png

Para este paso necesitaremos una imagen en formato DXF, De preferencia que sea una imagen manejable. Ahora nos dirigiremos a la primera capa, Ese que se encuentra ubicado en el lado izquierdo y seleccionaremos la capa, seleccionaríamos todo lo que hicimos, Nos dirigiremos a la parte de “insertar” en la parte superior y daremos clic en “lienzo”, Buscaremos el archivo donde se encuentra nuestra imagen en formato dxf y le daremos en aceptar y se nos abrirá una pestaña en el cual seleccionaremos nuestra área de trabajo que sería la primera capa, ahí podremos editar el tamaño, la orientación y el lugar donde podemos poner nuestra imagen, le daremos en aceptar y ya tendremos nuestra imagen ahí. Ahora iremos a la parte de “CREAR” elegiremos “Spline” y escogeremos la primera opción, a todo esto se nos abrirá una especie de trazador de líneas, el cual vamos a trazar todo el borde de la figura de la imagen (todo el contorno) y los cerraremos donde lo comenzamos, También haremos el mismo proceso con los ojos, con las cejas, con las orejas y con lo que necesitemos visualizar. Seguido a esto vamos a crear un texto, nos dirigiremos a la parte de “CREAR” daremos clic en “texto” y seleccionaremos un área de texto, En esta área de texto podremos insertar nuestro nombre, una descripción y podremos modificarlo ya sea en tamaño, letra cursiva, negrita ya eso depende a vuestro criterio. Ahora si queremos ver solo las líneas que hemos creado nos dirigiremos a la parte de la eso vamos a encontrar tipo un ojo y lo deshabilitaremos, Esto hará que solo se vea lo que nosotros hemos trazado.

Ahora nos dirigiremos a la parte de ensamble y encontraremos que nos sale una alerta, esta alerta indicará que tenemos un archivo el cual fue modificado previamente, El cual nuestro ensamble está en un estado muy desactualizado, lo que haremos será darle click y haremos que nuestra capa de ensamble se actualice con los cambios más recientes de las demás capas, y vamos a notar que ahora nuestra caja de ensamble está con nuestra imagen y con nuestro texto que hemos puesto anteriormente en la Primera Capa. Y así culminaremos con nuestra personalización de la caja en 2D