PRÁCTICA CALIFICADA N°03 BRAZO ROBÓTICO 3D

by mary_reinoso in Workshop > CNC

347 Views, 0 Favorites, 0 Comments

PRÁCTICA CALIFICADA N°03 BRAZO ROBÓTICO 3D

1.png

Bienvenidos mis queridos amigos y amigas, les invito a ver un proyecto entretenido y creativo desarrollado durante mis horarios de estudio de Fabricación digital.

Este proyecto es un brazo robótico 3D realizado con programas sencillos de utilizar y muy dinámicos, aptos para todos los espectadores. El diseño de este brazo se hizo a base de un ejemplo representativo de nuestro docente, el aspecto varia de acuerdo al gusto de cada estudiante.

En los pasos que leerán a continuación ustedes pueden practicar como se construye este proyecto y realizar múltiples inventos de acuerdo a su creatividad. Esta es una buena forma de desarrollar su imaginación e innovar.

MATERIALES

1.png
2.png
3.jpg
4.png

Ocupamos:

1. Computadora

2. Autodesk Fusion 360

3. Ultimaker Cura

4. Página web Cults

Para descargar el programa Autodesk Fusion dxf es necesario acudir a la página Fusion 360 for Stuent. Podrá descargar el programa de acuerdo a los diferentes medios que la plataforma le brinda.

De la misma forma puede descargar el programa Ultimaker Cura desde su página principal.

DIBUJAMOS LA BASE

1.png
2.png

Para formar nuestro brazo 3D es necesario desarrollar una base. Esta base se dibuja de acuerdo a un plano que contiene sus medidas correspondientes.

1. Abrimos el programa Autodesk fusión 360 para construir la Cara A.

2. Creamos una “Nueva carpeta” (opción dentro del programa) para hacer la Cara A, y le damos un título o nombre libre.

3. Aplicamos en la opción de Crear boceto.

4. Seleccionamos el plano comprendido entre los ejes rojo y azul. Esta es la cara frontal.

5. En el plano seleccionado utilizaremos la herramienta Línea (se encuentra dentro de la opción CREAR).

6. Presionamos en cualquier punto del plano ya partir de ahí empezamos a dibujar nuestra base.

7. Dibujo una línea horizontal hacia la derecha con una medida de 100mm, luego dibujo una línea vertical hacia arriba de 75mm, le sigue una línea horizontal de 20mm hacia la izquierda, una línea vertical hacia arriba de 20mm y una línea de 20mm horizontal hacia la derecha. Después de estas líneas sigue una vertical de 40mm con un ángulo de 120 °. Para dibujar esta línea escribo la medida que necesito la cual es de 40mm y para poner el ángulo necesito trasladarme a la casilla que le corresponde. Para ello presionaré la tecla “Tab” de tabular y escribo el ángulo requerido. Luego dibujo una línea horizontal hacia la izquierda de 80mm. Finalmente, cierro el dibujo dibujando una línea que pueda coincidir con los puntos extremos.

8. Si deseo eliminar los pequeños dibujos que aparecen dentro y fuera de mi boceto puedo dirigirme a la “Paleta de boceto” y eliminar el check en las opciones “Mostrar cotas” y “Mostrar restricciones”.

Una vez terminado el boceto me dirijo hacia la opción "Terminar boceto", después puedo visualizar las dimensiones del dibujo presionando en una casita ubicada en una figura cuadrada que se encuentra arriba en la parte derecha indicando los ejes Z y X.

APLICO LA HERRAMIENTA “REVOLUCIÓN”

1.png
2.png
3.png
4.png

Para que mi dibuje adopte la forma 3D haré uso de una nueva herramienta denominada “Revolución”.

1. Para crear una vuelta completa de mi dibujo me voy a la opción "Crear" y elijo la herramienta "Revolución". Automáticamente se elige el perfil, pero yo necesito seleccionar el eje para el cual va a girar mi dibujo.

2. La parte que elijo como eje es la línea vertical grande ubicada al lado izquierdo de mi dibujo.

3. Al seleccionar mi eje automáticamente se forma una revolución, es decir una vuelta completa. Asimismo, podría cambiar el ángulo que muestra mi dibujo. Por ejemplo, de lo que esta en 360 ° yo podría cambiarlo por 180 ° y solo realizaría la mitad de la revolución.

Pero queremos que sea una vuelta completa, por lo tanto, solo lo dejamos en 360 ° y ponemos “Aceptar”.

MODIFICAMOS LAS CURVATURAS DE LA BASE

1.png
2.png
3.png
4.png
5.png
6.png

Mi base esta creada, pero necesita algunas modificaciones, para darle las curvaturas que necesita.

1. Nos dirigimos a la opción “Modificar” y elegimos la herramienta “Empalme”. Esta herramienta me permite seleccionar las aristas de la base que serán curvadas. Ello se lleva a cabo mediante el control de la flecha que aparece automáticamente y la movemos hasta donde queremos curvar la arista.

2. Entonces empezamos seleccionando una arista. En este caso seleccionaremos la + ultima arista que se encuentra en la parte baja. Escribiremos 20mm de curvatura y luego presionamos “Aceptar”.

3. La arista que continúa se encuentra arriba, la curvatura la haremos con la flecha que aparece automáticamente escribiendo como medida 5mm.

4. Seguimos con la siguiente arista la cual se encuentra más metida que las demás. Se puede decir que es una arista interior a la cual le vamos a dar 10mm de curvatura hacia arriba.

5. Encontramos otra arista interna escondida, a esta también le aplicamos “Empalme” y le ponemos 10mm de curvatura hacia abajo.

6. Finalmente, seleccionamos una arista exterior, presionamos “Empalme” y le ponemos 5mm de curvatura hacia adentro.

7. Ya tenemos modificada nuestra base con las curvaturas que le corresponde.

DIBUJAMOS UNA CIRCUNFERENCIA HUECA DE 20mm EN NUESTRA BASE Y EXTRUIMOS

1.png
2.png
3.png
4.png

Es necesario realizar unos orificios en la base. Para ello modificaremos nuestro boceto.

Primero dibujaremos un pequeño círculo en la superficie de la base. Para ello seguimos los siguientes pasos:

1. Seleccionamos la superficie de la base en la que haremos nuestra circunferencia. En este caso es la parte superior de la base. Luego, presione clic derecho y me aparecerán varias opciones, seleccione la opción "Crear boceto" para poder hacer mi nueva circunferencia.

2. Ahora editaremos nuestro boceto. Vamos a la opción “Crear” y seleccionamos la herramienta “Círculo”, entre las diferentes opciones de círculo seleccionamos “Círculo de diámetro central”.

3. Esta herramienta nos permite seleccionar el centro de la figura por intuición, pero esto se confirma con la presencia de un pequeño círculo cerca a la flecha del mouse. De esa manera seleccionamos ese punto ya nuestro nuevo círculo le damos un diámetro de 20mm.

4. Una vez listo, presionamos “Terminar boceto”.

5. Ahora extruiremos nuestra circunferencia. Ello con el objetivo de hacer hueca nuestra base.

6. Ya que mi boceto está terminado nos dirigimos a la herramienta “Extruir” que se encuentra dentro de la opción “Crear”.

7. Lo que haremos será cortar el dibujo con este nueva circunferencia, por ello la flecha que aparece al momento de extruir la arrastraremos hasta abajo lo más largo posible y que pase toda la figura. Luego presionamos “Aceptar”.

8. Verificamos y ya tenemos nuestro primer círculo, ubicado en la superficie de la imagen.

DIBUJAMOS UNA CIRCUNFERENCIA HUECA DE 110mm EN NUESTRA BASE Y EXTRUIMOS

1.png
2.png
3.png
4.png
5.png

Ahora realizaremos una circunferencia hueca de 110mm de diámetro en la parte baja de la base.

1. Seleccionamos la superficie de la base en la que haremos nuestra circunferencia. En este caso es la parte baja de la base. Luego, presione clic derecho y me aparecerán varias opciones, seleccione la opción "Crear boceto" para poder hacer mi nueva circunferencia.

2. Una vez ubicado mi nuevo boceto vamos a la opción "Crear" y seleccionamos la herramienta "Círculo", entre las diferentes opciones de círculo seleccionamos "Círculo de diámetro central".

3. Busco el centro dentro de la figura y me aparece una bolita que me indica que ese es el punto central de la circunferencia.

4. Seleccione el punto y desplazar el mouse para formar mi nueva circunferencia, para ello le daremos un diámetro de 110mm.

5. Una vez lista mi circunferencia terminamos el boceto y nos dirigimos a la herramienta “Extruir”.

6. La extrución la haremos hacia arriba para que corte nuestro objeto y le daremos una medida de 110mm, ya que no queremos que atraviese por completo nuestro objeto. Finalmente, presionamos “Aceptar”.

7. Verificamos que se haya hecho un hueco correctamente con las dimensiones establecidas y tenemos listo nuestra circunferencia hueca.

PERSONIFICACIÓN CON ASPECTOS

1.png
2.png
3.png

Este paso nos permite personificar nuestro objeto al cambiarlo de color o de material.

1. Nos dirigimos a “Modificar”, luego seleccionamos la herramienta “Aspecto”.

2. Elegimos el material del cual queremos que sea nuestra figura.

3. Por ejemplo, elegimos “Pintura” y seleccionamos el color que queramos. En este caso se selecciona el color rojo, para ello necesitamos descargar esta herramienta, así que presionamos la flecha que indica “descargar”.

4. Esperamos que descargue y luego arrastro esa herramienta hasta mi figura y automáticamente cambia de color.

5. De esta manera se ha logrado un cambio de apariencia de la base.

EXPORTACIÓN COMO ARCHIVO 3D CON EL FORMATO STL

1.png
2.png
3.png
4.png

Para guardar nuestros dibujos 3D, Necesitamos guardarlos como archivos 3D en el formato STL.

1. Para guardar nuestra base nos dirigimos a la opción "Archivo" que se encuentra en la parte superior izquierda del programa, y seleccionamos "Impresión en 3D".

2. Aparece una ventana emergente que me pide seleccionar el objeto.

3. Después de seleccionarlo modifico algunos parámetros. En “tipo de unidad” lo ponemos en milímetros, en “salida” eliminamos el cheque. Finalmente presiono “Aceptar”.

4. Aparece automáticamente una ventana emergente que me pide seleccionar la carpeta donde quiero guardar mi archivo y el nombre que le voy a dar a mi dibujo 3D. Ponemos guardar y listo.

DIBUJAMOS Y EXTRUIMOS UN ANILLO

1.png
2.png

Ahora dibujaremos un anillo que pasará a unirse con la base más adelante.

1. Creamos una “Nueva carpeta” (opción dentro del programa) para hacer el anillo, y le damos un título o nombre libre.

2. Aplicamos en la opción de Crear boceto.

3. Seleccionamos el plano comprendido entre los ejes rojo y verde. En el plano seleccionado empezamos a dibujar.

4. Vamos a la opción “Crear” y seleccionamos la herramienta “Círculo”, entre las diferentes opciones de círculo escogemos “Círculo de diámetro central”.

5. Esta herramienta nos permite seleccionar el centro de la figura por intuición, pero esto se confirma con la presencia de un pequeño círculo cerca a la flecha del mouse.

6. Presionamos en cualquier punto del plano ya partir de ahí empezamos a dibujar un círculo pequeño de 50mm de diámetro.

7. Luego dibujamos otro círculo, este es más grande, pero tiene el mismo punto céntrico que la circunferencia pequeña, por lo que presionamos en ese punto y lo dibujamos con un diámetro de 140mm. Luego ponemos “Terminar boceto”.

8. Ya que mi boceto está terminado nos dirigimos a la herramienta “Extruir” que se encuentra dentro de la opción “Crear”.

9. La parte que extruiremos será el espacio que hay entre la circunferencia de 50mm y la circunferencia de 140mm, lo que toma una forma de un anillo.

10. Con ayuda de la flecha que aparece al momento de extruir le damos un espesor de 15mm. Luego presionamos “Aceptar”.

11. Verificamos y ya tenemos nuestro anillo.

EXPORTACIÓN COMO ARCHIVO 3D CON EL FORMATO STL

1.png

1. Para guardar nuestra base nos dirigimos a la opción "Archivo" que se encuentra en la parte superior izquierda del programa, y seleccionamos "Impresión en 3D".

2. Aparece una ventana emergente que me pide seleccionar el objeto.

3. Después de seleccionarlo modifico algunos parámetros. En “tipo de unidad” lo ponemos en milímetros, en “salida” eliminamos el cheque. Finalmente presiono “Aceptar”.

4. Aparece automáticamente una ventana emergente que me pide seleccionar la carpeta donde quiero guardar mi archivo y el nombre que le voy a dar a mi dibujo 3D. Ponemos guardar y listo.

DIBUJAMOS EL PRIMER BRAZO

1.png

En este paso dibujaremos un brazo que será una pieza que pasará a unirse con el anillo más adelante.

1. Creamos un nuevo archivo para crear un brazo robótico. Ponemos como nombre B01 o el nombre de nuestro agrado.

2. Creamos un nuevo boceto y seleccionamos el plano lateral que se encuentra entre los ejes azul y rojo.

3. Para dibujar nuestro brazo utilizaremos la herramienta “Spline” (se encuentra en la opción CREAR) y dentro de su variedad seleccionamos “Punto de ajuste Spline”.

4. Empezamos a dibujar desde el punto de origen de las coordenadas y hacemos curvas aleatorias para darle una forma caprichosa a nuestro objeto.

5. Una vez terminado nuestro dibujo ponemos “Terminar boceto”.

CONVERTIMOS NUESTRO BRAZO EN UN OBJETO CURVILÍNEO CON LA HERAMIENTA “TUBERÍA”

1.png

Ahora le daremos volumen a nuestro objeto, es decir haremos nuestro dibujo 3D con ayuda de la herramienta “Tubería”.

1. Seleccionamos la opción “Crear” y escogemos la herramienta “Tubería”.

2. Aparece una ventana emergente que nos pide varias cosas, como seleccionar la "ruta", que es nuestro objeto, y en "Sección" escogemos "circular".

3. En el tamaño de sección ”escribimos 50mm, este es el tamaño de nuestra tubería. En “Grosor de sección” escribimos 10mm. Este dato significa la diferencia entre la circunferencia interior y la circunferencia exterior. Para finalizar ponemos “Aceptar” y así tenemos listo nuestro objeto curvilíneo y dibujo en 3D.

PERSONIFICACIÓN CON ASPECTOS

1.png

La personificación de este dibujo 3D es libre.

1. Nos dirigimos a “Modificar”, luego seleccionamos la herramienta “Aspecto”.

2. Elegimos el material del cual queremos que sea nuestra figura.

3. Por ejemplo, elegimos “Pintura” y seleccionamos el color que queramos. En este caso se selecciona el color amarillo, para ello necesitamos descargar esta herramienta, así que presionamos la flecha que indica “descargar”.

4. Esperamos que descargue y luego arrastro esa herramienta hasta mi figura y automáticamente cambia de color.

5. De esta manera se ha logrado un cambio de apariencia del brazo.

EXPORTACIÓN COMO ARCHIVO 3D CON EL FORMATO STL

1.png

1. Para guardar nuestra base nos dirigimos a la opción "Archivo" que se encuentra en la parte superior izquierda del programa, y seleccionamos "Impresión en 3D".

2. Aparece una ventana emergente que me pide seleccionar el objeto.

3. Después de seleccionarlo modifico algunos parámetros. En “tipo de unidad” lo ponemos en milímetros, en “salida” eliminamos el cheque. Finalmente presiono “Aceptar”.

4. Aparece automáticamente una ventana emergente que me pide seleccionar la carpeta donde quiero guardar mi archivo y el nombre que le voy a dar a mi dibujo 3D. Ponemos guardar y listo.

DIBUJAMOS EL SEGUNDO BRAZO

1.png

En este paso dibujaremos un brazo que será la continuación del primer brazo, por lo tanto, pasará a unirse con el primer brazo más adelante.

1. Creamos un nuevo archivo para crear un brazo robótico. Ponemos como nombre B02 o el nombre de nuestro agrado.

2. Creamos un nuevo boceto y seleccionamos el plano lateral que se encuentra entre los ejes azul y rojo.

3. Para dibujar nuestro brazo utilizaremos la herramienta “Spline” (se encuentra en la opción CREAR) y dentro de su variedad seleccionamos “Punto de ajuste Spline”.

4. Empezamos a dibujar desde el punto de origen de las coordenadas y hacemos curvas aleatorias para darle una forma caprichosa a nuestro objeto.

5. Una vez terminado nuestro dibujo ponemos “Terminar boceto”.

CONVERTIMOS NUESTRO BRAZO EN UN OBJETO CURVILÍNEO CON LA HERAMIENTA “TUBERÍA”

1.png

1. Seleccionamos la opción “Crear” y escogemos la herramienta “Tubería”.

2. Aparece una ventana emergente que nos pide varias cosas, como seleccionar la "ruta", que es nuestro objeto, y en "Sección" escogemos "circular".

3. En el tamaño de sección ”escribimos 50mm, este es el tamaño de nuestra tubería. En “Grosor de sección” escribimos 10mm. Este dato significa la diferencia entre la circunferencia interior y la circunferencia exterior. Para finalizar ponemos “Aceptar” y así tenemos listo nuestro objeto curvilíneo y dibujo en 3D.

PERSONIFICACIÓN CON ASPECTOS

1.png

La personificación de este dibujo 3D es libre.

1. Nos dirigimos a “Modificar”, luego seleccionamos la herramienta “Aspecto”.

2. Elegimos el material del cual queremos que sea nuestra figura.

3. Por ejemplo, elegimos “Pintura” y seleccionamos el color que queramos. En este caso se selecciona el color amarillo, para ello necesitamos descargar esta herramienta, así que presionamos la flecha que indica “descargar”.

4. Esperamos que descargue y luego arrastro esa herramienta hasta mi figura y automáticamente cambia de color.

5. De esta manera se ha logrado un cambio de apariencia del brazo.

EXPORTACIÓN COMO ARCHIVO 3D CON EL FORMATO STL

1.png

1. Para guardar nuestra base nos dirigimos a la opción "Archivo" que se encuentra en la parte superior izquierda del programa, y seleccionamos "Impresión en 3D".

2. Aparece una ventana emergente que me pide seleccionar el objeto.

3. Después de seleccionarlo modifico algunos parámetros. En “tipo de unidad” lo ponemos en milímetros, en “salida” eliminamos el cheque. Finalmente presiono “Aceptar”.

4. Aparece automáticamente una ventana emergente que me pide seleccionar la carpeta donde quiero guardar mi archivo y el nombre que le voy a dar a mi dibujo 3D. Ponemos guardar y listo.

ENSAMBLAJE

1.png
2.png
3.png
4.png
5.png

Ahora uniremos todos los dibujo 3D que creamos mediante la herramienta "ensamblar" para formar nuestro brazo robótico.

1. Creamos un nuevo diseño en la opción +.

2. Creamos un nuevo archivo con el nombre “Ensamble”.

3. Para tener todos los objetos que queremos ensamblar juntos en el nuevo archivo es necesario que “traigamos” cada objeto, eso se logra haciendo clic derecho en cada objeto y presionando la opción “Insertar en el diseño actual”, de esa manera los objetos aparecerán en nuestro nuevo archivo.

4. El orden en el que traeremos los objetos será el siguiente: la base, el anillo 1, el anillo 2 y los dos brazos realizados previamente.

5. Insertamos la base, de la misma forma el anillo 1. Esto con el objetivo de ensamblar ambos objetos.

6. Como cada objeto tiene flechas, todavía nos permiten mover la cara en la dirección que queramos. Por ende, con ayuda de esta opción, ubicamos el Anillo 1 arriba de la base de forma céntrica para que estos dos puedan unirse correctamente.

7. Una vez seleccionados los dos objetos que serán unidos, presionando en la opción Unión (ubicada dentro de la opción ENSAMBLAR).

8. En el panel UNIÓN nos piden Seleccionar el componente 1 y el componente 2, para eso seleccionamos las dos aristas que serán unidas, es preferible hacer clic en el punto medio. Una vez terminado damos Enter y ambas aristas serán ensambladas.

9. Una vez ensamblados la Base y el Anillo 1 traemos un brazo. En este caso puede ser el B01. Ubicamos nuestro objeto correctamente para ser ensamblado.

10. Nos dirigimos a la opción “Ensamblar” y escogemos la herramienta “Unión”. Selecciono las circunferencias que serán unida y presionaremos “Aceptar. De esta manera tenemos una distribución más adecuada.

11. Podemos ensamblar otro brazo, para eso traemos nuestro objeto B02, lo ubicamos ahora correctamente y nos dirigimos a la opción “Ensamblar” y escogemos la herramienta “Unión”. Selecciono las circunferencias que serán unida y presionaremos “Aceptar”. De esta forma podemos unir cualquier objeto entre su circunferencia con otra circunferencia.

12. Si no me gusta la posición en la que se encuentran los brazos, puedo girarlos y cambiarlos con las flechas que aparecen alrededor de cada objeto.

13. De esta manera ya tenemos listo nuestro brazo robótico.

UTILIZACIÓN DEL PROGRAMA CURA

1.png
2.png
3.png
4.png
5.png
6.png
7.png

Llevamos nuestras piezas de brazo robótico al Software Ultimaker Cura con el fin de simular una impresión 3D de cada pieza.

1. Como nuestras piezas están guardadas como archivo STL, entonces podemos importarlos tranquilamente en el programa Ultimaker Cura.

2. La primera pieza que importaremos es la base. Presionamos en la carpeta que se encuentra en la parte izquierda superior del programa y seleccionamos la carpeta en donde se encuentra nuestro archivo.

3. Esperamos hasta que cargue y nuestra pieza que aparece en el centro. Sin embargo, nuestro objeto tiene dimensiones muy grandes, por lo que variamos su tamaño.

4. Si es necesario disminuir el tamaño hacemos clic en nuestro objeto y aparecerán una serie de herramientas, dentro de ellas una nos permite cambiar su tamaño. Podemos reducir 20mm para esta pieza.

5. Una vez listo, empezamos a configurar los parámetros están en la parte superior derecha del programa con el nombre de “Calidad estándar - 0.2mm”.

6. En la opción “Quality” configuraremos la calidad e “Infill” este varia la densidad de nuestra pieza. Podemos modificar los parámetros de “Quality” e “Infill” de acuerdo a lo que necesita nuestro objeto. Esta configuración es para disminuir el tiempo de impresión.

7. Una vez listo se presiona en la opción slice, este guardará los cambios y nos permitirá conocer el tiempo que demora cada pieza en ser impresa. En el caso de nuestra base demora 1 día 1 hora y 53 minutos.

8. En el caso del anillo se varío también su tamaño, calidad y su densidad y su tiempo de impresión fe de 5 horas con 36 minutos.

9. En el primer brazo se hicieron los mismos cambios. Esta pieza tenía un tiempo de impresión de 19 horas con 5 minutos.

10. Finalmente, el segundo brazo también paso por los mismos cambios que los demás y su tiempo de impresión fue de 8 horas con 56 minutos.

11. Cada pieza paso por una simulación de impresión, la opción se encuentra ubicada en la parte superior del programa con el nombre “Preview”.

12. Es necesario saber que el archivo que entra a Cura es STL y el que sale es G CODE.

LO APRENDIDO EN CLASE CON LA PÁGINA CULTS

1.png
2.png

Este paso no está relacionado con el dibujo del brazo robótico; sin embargo, demuestra mi aprendizaje con la página Cults.

1. Accedemos a la página virtual de Cultos.

2. Esta es una plataforma que nos brinda una variedad de imágenes de objetos en 3D con el formato STL.

3. El formato STL es el único que es aceptado por el programa Ultimaker Cura, el cual sirve para hacer impresiones 3D.

4. En nuestro caso buscaremos una imagen relacionada con Halloween para observar cómo funciona este procedimiento de impresión 3D con este tipo de formato.

5. Encontramos un archivo con el personaje de Pikachu, para poder descargarlo es necesario crearse una cuenta, este registro es totalmente libre y fuera de costo.

6. Al descargar el archivo se descarga de acuerdo al tipo de operador que usas, en nuestro caso utilizamos Windows por lo que se descarga con esa aplicación.

7. Al descargar se elige la carpeta en la que queremos guardar nuestro archivo y listo.

LO APRENDIDO EN CLASE CON EL PROGRAMA ULTIMAKER CURA

1.png
2.png
3.png

Este paso no está relacionado con el dibujo del brazo robótico; sin embargo, demuestra mi aprendizaje con el programa Ultimaker Cura.

1. En este programa haremos uso de un archivo con formato STL que tiene como personaje a Pikachu y fue descargado previamente de una página virtual llamada Cults.

2. Lo primero que haremos es configurar el programa Ultimaker Cura.

3. Abrimos el software Ulytimaker Cura.

4. Agregamos una impresora. Nos dirigimos a la opción “Creality ender-3” y seleccionamos “Agregar impresora”.

5. Se abre una carpeta y seleccionamos “Add a non-network printer”, entre sus opciones escogemos “Creality 3D”. Luego nos desplazamos y seleccionamos “Creality Ender-3”. Luego le damos Add.

6. Luego se abre otra ventana en la que nos pide configurar algunas opciones.

7. En este caso automáticamente coge todos los parámetros de inicio de la máquina por lo que no es necesario modificar nada. Entonces solamente presionamos “Siguiente”.

8. Ya tenemos agregada nuestra impresora 3D.

9. Ahora configuraremos el tipo de material que vamos a usar. Eso en la opción “Generk-PLA.

10. Vamos a configurar un material PLA, este es un material polilacitco. Material biodegradable que viene en presentaciones de bobinas, es decir alambres que vienen con un grosor de 1,75mm que es el calibre del plástico.

11. Luego se configura el Nozzle el cual es la boquilla de nuestro cabezal de impresión 3D.

12. Ya tenemos listo el material de nuestro trabajo, lo mantendremos así.

IMPORTAMOS NUESTRO ARCHIVO STL PIKACHU Y LO MODIFICAMOS

1.png
2.png
3.png
4.png
5.png

Ahora trabajaremos con nuestro dibujo de Pikachu.

1. Ahora traemos nuestro archivo STL. En este caso es Pikachu. Presionamos en la carpeta que se encuentra en la parte izquierda superior del programa y seleccionamos la carpeta en donde se encuentra nuestro archivo.

2. Esperamos hasta que cargue y Pikachu aparece en el centro. Sin embargo, nuestro Pikachu se encuentra en una posición incómoda por lo que lo giraremos para imprimirlo correctamente.

3. Hacemos clic en nuestro objeto y nos aparecen sus ejes con algunas opciones. Entre esas opciones seleccionamos la que nos indica rotación.

4. Movemos los ejes que correspondan, por ejemplo, el eje rojo y verificamos su posición. En este caso toda la superficie roja es la que tiene contacto con la base.

5. Como nuestra figura es muy pequeña entonces hacemos clic sobre él y elegimos la herramienta Escalar. Si está al 100%, entonces lo cambiamos a 400% y así nuestra figura crece automáticamente.

6. Una vez listo, empezamos a configurar. Los parámetros que configuraremos están en la opción "Standard Quality - 0.2mm".

7. En la opción “Calidad” configuraremos la calidad. Desplazo la opción y tengo el parámetro “Layer heighe”, éste es el grosor de capa. Lo configuraremos en tres valores posibles: 0,1 mm, 0,2 mm o 0,3 mm. De acuerdo a eso vamos a tener resultados.

8. Espezaremos con 0,1mm, luego veremos los resultados. Para ver los resultados presionaremos en Slice, éste es el generador de capas. Demora en cargar por un tiempo breve.

9. Luego nos aparecerá una ventana informando que el dibujo se demorará en imprimirse 17 horas con 42 y que tendrá 66g de peso total, lo que equivale a 22,02m.

ANALIZAMOS LA CONFIGURACIÓN DE PARAMETROS

1.png
2.png
3.png

1. Si nuestro objeto demora mucho en imprimir entonces podemos seguir configurando los parámetros.

2. Si aumenta el número del muro a 2 en los parámetros de configuración, entonces la línea verde será más gruesa y esta producirá más robustez en mi objeto. Esto me sirve. 2 es también un parámetro correcto, 3 y 4, más no es necesario

3. La opción Top son las capas superiores que se encuentran en la parte de arriba y Botton son las capas inferiores que están en la base.

4. En Top pueden ser 4 planchas completas arriba y en Botton también 4 planchas. Es necesario mantener las planchas entre 3 y 4.

5. En cuanto a la densidad entramos a la opción Infilly podemos jugar con 10% de densidad, luego tengo que hacer que cargue con Slice. De esta manera termino de configurarlo para enviarlo a la impresora 3D.

6. Se puede apreciar que ahora hay más líneas dentro de nuestro objeto, lo que evidencia una densidad del 10%, ésta densidad es adecuada para una figura como esta.

7. El cabezal de la impresora es el que se encuentra con el ventilador. Este extrusor va a ir a 200 °, de hecho el parámetro va a variar de 260 ° a 300 ° C. Normalmente, el fabricante te va a dar este dato.

8. Otro parámetro es la cama donde va nuestro objeto, este puede ser de 50 °, 60 ° o 70 ° C.

9. Luego viene la opción de velocidades. Velocidad de relleno, velocidad de capa, velocidad de base y parte superior, entre otros.

10. Siempre se deben configurar velocidades bajas menos a 60mm / s. milímetros por segundo.

11. Hay una velocidad de 150mm / s, este es el desplazamiento del cabezal sin intrusión. Se va a mover de un punto a otro donde no hay nada para imprimir, el resto debe ser lento.

12. Luego está el tema del viaje (travel) donde se habilita la retracción.

13. También se tiene que habilitar el Z Hop. Cuando se retrae siempre se tiene que levantar un poco.

14. Refrigeración y soporte depende del objeto.

15. Luego ponemos Slice para que cargue. Luego se guarda el archivo.

PREVISUALIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE PIKACHU

1.png
2.png

1. Nos dirigimos a la opción de Previsualización Para ver cómo se desplaza nuestro objeto capa por capa. Esperamos a que cargue.

2. Se puede apreciar como nuestro objeto está siendo construido capa por capa.

3. Si se desplaza un poco más podemos ver la densidad.

4. También hay unas líneas en la parte exterior que es un muro, éste está compuesto por capas.

GUARDAMOS EL ARCHIVO MEDIANTE DOS FORMAS

1.png

Hay dos formatos de archivo en lo que respeta a la impresión 3D.

1. Es el STL, el cual tiene la extensión (.stl) este tiene un archivo 3D.

2. Hay otro archivo que termina en g código, el cual se obtiene al dar guardar archivo. Este archivo se envía directamente a la impresora 3D. En este archivo se guardan todas las coordenadas. Todo lo establecido en el software.