PRÁCTICA CALIFICADA N°02 MESA STAR WARS

by MarycieloHRR in Workshop > CNC

196 Views, 0 Favorites, 0 Comments

PRÁCTICA CALIFICADA N°02 MESA STAR WARS

mesa.png
vectorsart_33662.jpg
STAR WARS.png

Bienvenidos mis queridos amigos,

les invito a ver un proyecto entretenido y creativo, desarrollado durante mis horarios de estudio de Fabricación digital.

Este proyecto es una mesa realizada con programas sencillos de utilizar y muy dinámicos. El diseño de la mesa surgió tras una indagación profundo sobre diferentes tipos de mesa armables, cuya personificación fue libre para cada estudiante. Con los pasos que leerán a continuación, ustedes pueden practicar como se realiza una mesa y como se pueden desarrollar diferentes diseños a partir de esta idea base. De esta manera desarrollaran más su creatividad y dar lugar a la innovación.

MATERIALES

materiales.PNG

Ocupamos:

1. Computadora

2. Autodesk Fusion 360

3. RDWorksV8

4. Una imagen formato dxf

5. Papel y lápiz

Para descargar el programa Autodesk Fusion dxf es necesario acudir a la página Fusion 360 for Stuent. Podrá descargar el programa de acuerdo a los diferentes medios que la plataforma le brinda.

REALIZACIÓN DE BOCETO Y PLANOS DE LA MESA

CARA A.PNG
CARA B.PNG
CARA C.PNG
MESA.png

Para realizar nuestra mesa necesitamos elaborar planos con las medidas correspondientes de cada parte de la mesa. Las medidas son en mm (milímetros) y tenemos en cuenta como máximo de 750 mm x 750 mm.

1. Indagamos sobre diferentes tipos de mesas armables, cuyas partes puedan ser impresas con una impresora 3D. De modo que para cada parte se toma como espesor 18mm.

2. Recopilamos la información y diseñamos una mesa como producto de nuestra creatividad. En este caso se trató de hacer una mesa pequeña y sencilla con tres partes, haciéndolo fácil de armar.

3. Una vez lista nuestra mesa en nuestra imaginación la plasmamos en un papel. Es decir, elaboramos los respectivos planos para cada parte. Cada dibujo se elabora con un lápiz y regla y se toma en cuenta la medida máxima de 750 mm. Para ello se tuvo que elaborar muchos calculos para lograr que cada parte coincida con las demás y evitar cualquier error al momento de ensamblarlas.

4. La primera cara es la CARA A, consta de un rectángulo de 500 mm x 700 mm y en interior contiene un espacio en forma de cruz de 100 mm de largo cada uno y con 18 mm de ancho.

5. La segunda cara es la CARA B, consta de un trapecio con 610 mm de altura y 860 mm de ancho o base. Esta cara posee un arco en la base con un radio de 310 mm. Asimismo, en la superficie posee un espacio rectangular de 155 mm con 18 mm de ancho, ésta parte sirve para el ensamble de la cara B y C.

6. La tercera cara es la CARA C, consta de un trapecio con 610 mm de altura y 860 mm de ancho o base. Esta cara posee un arco en la base con un radio de 310 mm. En este caso posee un espacio rectangular en la base del arco. Esta parte se ensambla con la cara B.

Todos estos planos se realizan antes de pasarlos digitalmente, por lo que las medidas pueden variar al momento de dibujarlos en el programa Fusion.

DESARROLLO DE LA CARA a

A.png
A1.png

Durante el desarrollo de esta cara hubieron muchos cambios en las medidas. Se opto por elaborar un cuadrado en vez de un rectángulo, por lo tanto todas las medidas cambiaron.

1. Abrimos el programa Autodesk fusión 360 para construir la Cara A.

2. Creamos una “Nueva carpeta” (opción dentro del programa) para hacer la Cara A, y le damos un título o nombre libre.

3. Aplicamos en la opción de Crear boceto.

4. Seleccionamos el plano comprendido entre los ejes verde y rojo.

5. En el plano seleccionado utilizaremos la opción Línea (se encuentra dentro de la opción CREAR).

6. Presionamos en cualquier punto del plano ya partir de ahí empezamos a dibujar nuestra Cara A.

7. Empezamos dibujando la línea horizontal ubicadas en la base de la Cara A, cuya medida es de 500 mm a la derecha, luego una linea vertical de 500 mm hacia arriba. Ahora una linea horizontal hacia la izquierda de 500 mm y finalmente una linea vertical 50 mm hacia abajo. De esta manera cerramos el cuadrado.

8. Luego dibujamos una diagonal desde cada vértice del cuadrado, esto nos permitirá tener un punto de encuentro y poder realizar los orificios internos que permitiran que ingrese las caras B y C para que puedan ser ensambladas.

9. Luego dibujamos un cuadrado en el centro del cuadrado cuyos lados son de 200 mm x 200 mm.

10. Tomando en cuenta las dos diagonales que atraviesan el cuadrado y el cuadrado formado después se realizan los orificios. Cada orifico se realiza a partir del punto de cruce entre la diagonal y el cuadrado, por ende para cada lado opuesto se dibuja una linea de 9 mm cuya suma es 18 mm. Ese es el espesor de las caras B y C que será ensambladas ahí, de esa manera se hacen las diagonales cuya longitud es de 282.843 mm.

11. Una vez terminado el dibujo, este se sombreara automáticamente y se va a la opción GUARDAR.

EXTRUIMOS LA CARA a

E1.png
E2.png

Transformaremos

el plano de la Cara A en un objeto 3D.

1. Vamos a la opción Extruir (ubicado en la opción CREAR).

2. Aparece una flecha dentro de la Cara A que al moverla esta flecha representa la dirección del volumen de la cara A.

3. Moveremos la flecha hacia la derecha y daremos una distancia de 18 mm. Este será el espesor de nuestro objeto 3D.

4. Le damos guardar y la versión se actualizara.

PERSONIFICACIÓN CON ASPECTOS

P1.png
P2.png

Le daremos una

nueva apariencia a nuestro objeto 3D.

1. Seleccionamos la opción Aspecto (ubicado en la opción MODIFICAR).

2. Nos aparece un panel con el nombre ASPECTO que nos muestra varias carpetas con el tipo de material que quieres hacer tu objeto 3D.

3. Escogemos la carpeta Madera donde nos mostramos diferente tipo, la selección es libre.

4. Si seleccionas Bambú claro, presionas en la opción y las arrastras hacia el dibujo. Cuando lo suelto la apariencia del objeto cambia automáticamente.

5. Una vez terminado voy a la opción Guardar para conservar la apariencia del objeto.

DESARROLLAMOS LA CARA B

B1.png
B2.png

Ahora hacemos la cara B. Esta cara sigue el mismo procedimiento que la cara A pero con diferentes medidas. Además, sufrió cambios en sus medidas al igual que la CARA A.

1. Creamos un nuevo diseño en la opción +.

2. Guardamos el archivo y le damos el nombre que deseamos como Cara B.

3. Aplicamos en la opción de Crear boceto.

4. Seleccionamos el plano comprendido entre los ejes rojo y azul.

5. En el plano seleccionado utilizaremos la opción Línea (se encuentra dentro de la opción CREAR).

6. Presionamos en cualquier punto del plano ya partir de ahí empezamos a dibujar nuestra Cara B.

7. Para formar el trapecio empezamos haciendo un rectángulo. Éste inicia con una linea horizontal hacia la derecha, esa es la base, cuya medida es de 707.107 mm, luego una linea vertical hacia arriba de 620 mm. Después se hace una línea horizontal de 707.107 mm hacia la izquierda y por último una línea de 620 mm hacia abajo. De esta manera cerramos el rectángulo.

8. Para dar forma al trapecio dibujamos en la línea horizontal de arriba dos líneas que inicien en los vértices de 98.554 mm cada una. Luego dibujamos una diagonal que inicie con la punta de cada línea que dibujamos anteriormente hasta el vértice de la base del rectángulo. De esa manera tenemos un trapecio.

9. Como esta cara tiene un arco en la base necesitamos dibujar dos líneas que partan de cada vértice de la base de 120 mm cada uno. Cada punto final de estas dos lineas serán los puntos a tomar en cuenta para hacer el círculo.

10. Nos vamos a la opción CREAR del programa Fusion, ahí encontraremos la herramienta CIRCULO, luego nos abre una variedad de círculos que podemos dibujar, entonces escogemos la opción Circulo por 2 puntos. De esta manera podemos empezar a dibujar el circulo en los dos puntos de las lineas que dibujamos anteriormente.

11. Como hay lineas que necesitamos eliminar como la mitad del circulo que se encuentra fuera de la figura, utilizaremos la opción RECORTAR que se encuentra en la herramienta MODIFICAR. De esta manera podemos eliminar lineas innecesarias.

12. Finalmente, dibujamos un rectángulo que se encuentra en la linea de arriba del trapecio, cuyas medidas son de 193.223 mm y 18 mm. Este espacio es necesario para que la cara B pueda ensamblarse con la cara C.

13. Si las cotas y restricciones ubicadas en las líneas son incómodas para dibujar, podemos omitir en las opciones de la PALETA DE BOCETO.

10. Si no deseamos demorarnos dibujando los lados restantes podemos usar la opción simetría (ubicada dentro de la opción CREAR). Seleccionamos los objetos para replicar y una línea que parta del punto medio o la mitad del lado que estamos replicando. Esta línea seleccionada será el eje de simetría. Para ello es necesario que previamente hayamos dibujado esa línea. Una vez seleccionada ambas opciones ponemos Aceptar. La simetría ha sido cumplida y tenemos un lado ya hecho. Eso se puede aplicar para el otro lado.

11. Una vez terminado el dibujo, este se sombreara automáticamente y se va a la opción GUARDAR.

EXTRUIMOS LA CARA B

E1.png
B3.png

Transformaremos

el plano de la Cara B en un objeto 3D.

1. Vamos a la opción Extruir (ubicado en la opción CREAR).

2. Aparece una flecha dentro de la Cara B que al moverla esta flecha representa la dirección del volumen de la cara B.

3. Moveremos la flecha hacia la derecha y daremos una distancia de 18 mm. Este será el espesor de nuestro objeto 3D.

4. Le damos guardar y la versión se actualizara.

PERSONIFICACIÓN CON ASPECTOS (CARA B)

B4.png
P1.png

Le daremos una

nueva apariencia a nuestro objeto 3D.

1. Seleccionamos la opción Aspecto (ubicado en la opción MODIFICAR).

2. Nos aparece un panel con el nombre ASPECTO que nos muestra varias carpetas con el tipo de material que quieres hacer tu objeto 3D.

3. Escogemos la carpeta Madera donde nos mostramos diferentes tipos, la selección es libre.

4. Si seleccionas Bambú claro, presionas en la opción y las arrastras hacia el dibujo. Cuando lo suelto la apariencia del objeto cambia automáticamente.

5. Una vez terminado voy a la opción Guardar para conservar la apariencia del objeto.

DESARROLLO DE LA CARA C

C1.png

Ahora hacemos la cara C.Esta cara S ufrió cambios en sus medidas al igual que la CARA A y CARA B.

1. Creamos un nuevo diseño en la opción +.

2. Guardamos el archivo y le damos el nombre que deseamos como Cara C.

3. Aplicamos en la opción de Crear boceto.

4. Seleccionamos el plano comprendido entre los ejes azul y verde.

5. En el plano seleccionado utilizaremos la opción Línea (se encuentra dentro de la opción CREAR).

6. Presionamos en cualquier punto del plano ya partir de ahí empezamos a dibujar nuestra Cara B.

7. Para formar el trapecio empezamos haciendo un rectángulo. Ésta inicia con una línea horizontal hacia la derecha, esa es la base, cuya medida es de 707.107 mm, luego una línea vertical hacia arriba de 620 mm. Después se hace una línea horizontal de 707. 107 mm hacia la izquierda y por último una línea de 620 mm hacia abajo. De esta manera cerramos el rectángulo.

8. Para dar forma al trapecio dibujamos en la línea horizontal de arriba dos líneas que inicien en los vértices de 98.554 mm cada una. Luego dibujamos una diagonal que inicie con la punta de cada línea que dibujamos anteriormente hasta el vértice de la base del rectángulo. De esa manera tenemos un trapecio.

9. Como esta cara tiene un arco en la base necesitamos dibujar dos líneas que partan de cada vértice de la base de 120 mm cada uno. Cada punto final de estas dos líneas serán los puntos a tomar en cuenta para hacer el círculo.

10. Nos vamos a la opción CREAR del programa Fusion, ahí encontraremos la herramienta CIRCULO, luego nos abre una variedad de círculos que podemos dibujar, entonces escogemos la opción Circulo por 2 puntos. De esta manera podemos empezar a dibujar el circulo en los dos puntos de las lineas que dibujamos anteriormente.

11. Como hay líneas que necesitamos eliminar como la mitad del circulo que se encuentra fuera de la figura, utilizaremos la opción RECORTAR que se encuentra en la herramienta MODIFICAR. De esta manera podemos eliminar las líneas innecesarias.

12. Finalmente, dibujamos un rectángulo que en este caso se encuentra en la línea de aba del trapecio, sus medidas son de 193.223 mm y 18 mm. Este espacio es necesario para que la cara C pueda ensamblarse con la cara B.

13. Si las cotas y restricciones ubicadas en las líneas son incómodas para dibujar, podemos omitir en las opciones de la PALETA DE BOCETO.

14. Si no deseamos demorarnos dibujando los lados restantes podemos usar la opción simetría (ubicada dentro de la opción CREAR). Seleccionamos los objetos para replicar y una línea que parta del punto medio o la mitad del lado que estamos replicando. Esta línea seleccionada será el eje de simetría. Para ello es necesario que previamente hayamos dibujado esa línea. Una vez seleccionada ambas opciones ponemos Aceptar. La simetría ha sido cumplida y tenemos un lado ya hecho. Eso se puede aplicar para el otro lado.

15. Una vez terminado el dibujo, este se sombreara automáticamente y se va a la opción GUARDAR.

EXTRUIMOS LA CARA C

E1.png
C2.png

Transformaremos

el plano de la Cara C en un objeto 3D.

1. Vamos a la opción Extruir (ubicado en la opción CREAR).

2. Aparece una flecha dentro de la Cara C que al moverla esta flecha representa la dirección del volumen de la cara C.

3. Moveremos la flecha hacia la derecha y daremos una distancia de 18 mm. Este será el espesor de nuestro objeto 3D.

4. Le damos guardar y la versión se actualizara.

PERSONIFICACIÓN CON ASPECTOS (CARA C)

P1.png
C3.png

Le daremos una

nueva apariencia a nuestro objeto 3D.

1. Seleccionamos la opción Aspecto (ubicado en la opción MODIFICAR).

2. Nos aparece un panel con el nombre ASPECTO que nos muestra varias carpetas con el tipo de material que quieres hacer tu objeto 3D.

3. Escogemos la carpeta Madera donde nos mostramos diferente tipo, la selección es libre.

4. Si seleccionas Bambú claro , presionas en la opción y las arrastras hacia el dibujo. Cuando lo suelto la apariencia del objeto cambia automáticamente.

5. Una vez terminado voy a la opción Guardar para conservar la apariencia del objeto.

ENSAMBLAJE

EN6.png
EN.png

Una vez listas

las tres caras A, B y C, las unimos (ensamblar) para formar nuestra caja 3D.

1. Creamos un nuevo diseño en la opción +.

2. Guardamos el archivo y le damos el nombre que deseamos

3. Vamos a la Cara A y presionamos en la opción: Insertar en el diseño actual. Automáticamente se abrirá en el nuevo archivo.

4. Confirmamos la posición en la que se encuentra y le damos Aceptar.

5. Insertamos la cara B de la misma forma que la Cara C. Esto con el objetivo de ensamblar ambas caras.

6. Cada cara tiene flechas y esta nos permite mover la cara en la dirección que queramos.

7. Para hacer que ambas caras coincidan, tenemos que pensar en que los aristas deben unirse.

8. Una vez seleccionado las aristas que serán unidas seleccionamos la opción Unión (ubicada dentro de la opción ENSAMBLAR).

9. En el panel UNIÓN nos piden Seleccionar el componente 1 y el componente 2, para eso seleccionamos las dos aristas que serán unidas y en su punto medio. Una vez terminado damos Enter y ambas aristas serán ensambladas.

10. Una vez ensambladas la cara B y C insertamos otra cara, la CARA A para ensamblar con la cara B y la cara C.

11. Insertamos la cara A, el cual será la cara superficial de la mesa.

12. Vamos a la opción GUARDAR y tenemos nuestra caja lista.

PERSONALIZACIÓN CON UN DISEÑO CON LINEAS IRREGULARES

vectorsart_33662.jpg
EN1.png

Agregaremos un

diseño en la Cara A. Para esto necesitamos una imagen dxf o png.

1. Iremos a la pestaña de la Cara A.

2. Le doy click derecho al dibujo de la cara A y voy a la opción Crear boceto.

3. Selecciono Lienzo (ubicado en la opción INSERTAR IMAGEN)

4. Pongo Insertar desde mi equipo y selecciono la imagen que descargado.

5. En el Panel de LIENZO me pide elegir la cara en la que pondré la imagen y pongo Aceptar.

6. Una vez ubicada la imagen la calcaremos, para eso delinearemos la imagen.

7. Vamos a la opción Spline (ubicado en la opción CREAR) y seleccionamos Punto de ajuste de spline.

8. Con el cursor podemos empezar a dibujar. Con nuestro cursor le damos forma al objeto siguiendo las líneas del dibujo.

10. Vamos a Terminar boceto y voy a la opción GUARDAR. De esta manera se actualiza nuestra cara A.

11. Vamos a la pestaña de la mesa y actualizamos los cambios que hicimos en la Cara A para que se apliquen en la mesa y GUARDAMOS.

GUARDAMOS ARCHIVOS EN DXF FUSION

EN1.png

1. Vamos a la cara A en la parte donde dice Boceto 2 y seleccionamos la opción Guardar como DXF.

2. Le ponemos un nombre, lo guardamos en el Escritorio y le damos GUARDAR.

3. Estos pasos los repetimos con la cara B y C.

UTILIZACIÓN DEL RDWorksV8 EN LA CARA A, B Y C

12.png
EN4.png
EN5.png

En este programa simularemos una impresión 3D de nuestra mesa diseñada.

1. Vamos a Archivo y presionamos en la opción Importar. Seleccionamos la Cara A que esta guardada en nuestro escritorio o en la carpeta en la que hemos guardado.

2. Seleccionamos la cara A y le asignamos el color Rojo el cual es para Cortes. Damos doble click en Corte. Se abre una nueva ventana donde configuramos la Velocidad, el Modo y las Potencias.

3. En velocidad ponemos 50, en modo de trabajo ponemos Corte y en Potencia nos centramos solo en un cañón y ponemos como potencia mínima 50 y potencia máxima 60. Luego presionamos Ok.

4. Ahora seleccionamos el nombre de la Cara A y le asignamos el color azul

5. El color azul esta con el nombre Corte, damos doble clic ahí y nos lleva un panel con el nombre Parámetro de capa. Ahí modificamos la Velocidad, el Modo de y la Potencia.

6. En Velocidad ponemos 100, Modo de Escanear y en Potencia ponemos como mínimo 20.0 y como máximo 30.0 y presionamos Ok.

7. Si tenemos muchas líneas en nuestro dibujo entonces lo seleccionamos y le asignamos el color verde.

8. Vamos a la opción corte y damos doble clic. No aparece un panel con el nombre Parámetro de capa. Ahí modificamos la Velocidad, el Modo de y la Potencia.

9. En velocidad ponemos 50, en Mo de lo cambiamos a Corte y en Potencia le ponemos como mínimo 5.0 y como máximo 15.0.

10. Voy al monitor de simulación y me aparece una ventana de simulación donde me muestra como es que se imprime mi objeto 3D.

11. Ponemos Simulación. Primero empieza el grabado del nombre y luego va delineado las partes de nuestra figura.

PARA LA CARA B

1. Vamos a Archivo y presionamos en la opción Importar. Seleccionamos la Cara B que esta guardada en nuestro escritorio o en la carpeta en la que hemos guardado.

2. Seleccionamos la cara B y le asignamos el color Rojo el cual es para Cortes. Damos doble click en Corte. Se abre una nueva ventana donde configuramos la Velocidad, el Modo y las Potencias.

3. En velocidad ponemos 50, en modo de trabajo ponemos Corte y en Potencia nos centramos solo en un cañón y ponemos como potencia mínima 50 y potencia máxima 60. Luego presionamos Ok.

4. Como solo es una cara en blanco voy al monitor de simulación y me aparece una ventana de simulación donde me muestra cómo es que se imprime mi objeto 3D.

PARA LA CARA C

1. Vamos
a Archivo y presionamos en la opción Importar. Seleccionamos la Cara C que esta guardada en nuestro escritorio o en la carpeta en la que hemos guardado.

1. Seleccionamos la cara C y le asignamos el color Rojo el cual es para Cortes. Damos doble click en Corte. Se abre una nueva ventana donde configuramos la Velocidad, el Modo y las Potencias.

2. En velocidad ponemos 50, en modo de trabajo ponemos Corte y en Potencia nos centramos solo en un cañón y ponemos como potencia mínima 50 y potencia máxima 60. Luego presionamos Ok.

3. Como solo es una cara en blanco voy al monitor de simulación y me aparece una ventana de simulación donde me muestra cómo es que se imprime mi objeto 3D.