PAC05 - Fabricació Digital - UOC - Jvilarom

by jvilarom in Craft > Art

25 Views, 0 Favorites, 0 Comments

PAC05 - Fabricació Digital - UOC - Jvilarom

1.JPG
2.JPG
3.JPG
4.JPG

Cliente

El cliente escogido por este proyecto se lo * CEIP Municipal de Vilanova de Segrià, el municipio donde resido. El proyecto que me encargan se lo de diseñar un objeto con 3D que ayude a un niño de 5 años invidente en el aprendizaje y la escritura del alfabeto Braille de una manera entretenida y amena.

El equipo directivo de la escuela busca ir más allá de los productos estándares para el aprendizaje de este y quiere que este niño aprenda a través de la manipulación con un objeto que sea sencillo de utilizar ya la vegada divertido.

Decido aceptarlo por varios motivos:

1. Tengo la oportunidad de poder ayudar en la escuela de mi municipio, el cual me formó, y ha uno de los niños que lo integran. 2. Se un proyecto que puede ser útil para más de un centro educativo o incluso en casos particulares, por lo tanto no se un proyecto exclusivo.

Usuario objetivo

Lo primero que hago a la vez de aceptar el proyecto se analizar el objeto que tengo que diseñar.

Este té que ser para niños y niñas de entre 4 y 7 años, los cuales están en pleno proceso de aprendizaje de la lectoescritura. Por lo tanto podemos definir los siguientes puntos:

• Niños de cualquier sexo, etnia, cultura, religión y clase social. • Edades comprendidas entre 4 y 7 años. • Niños en fase de aprendizaje y práctica del alfabeto Braille. • Niños invidentes o con diagnósticos que se lo impidan tener una visión normal.

Planificación e investigación

Avance de empezar a realizar la propuesta de diseño realizo una pequeña investigación sobre las necesidades de los niños invidentes en la educación y sobre el estudio del alfabeto Braille así como su composición y distribución.

Una vez realicé la investigación, recopilé una gran cantidad de información que me sirve de gran utilidad a la vez de realizar la propuesta de proyecto:

o El tacto se de gran importancia o Lo objete té que tener unas dimensiones las cuales sean manejables para un niño. o El objeto no presentará esquinas o vértice puntiagudos donde los usuarios pueden hacer daño al utilizarlo. o Será de una textura lisa para no presentar confusiones.

También observo que la gran mayoría de productos y / u objetos asociados al aprendizaje del alfabeto Braille esta presentado en 2D, donde se colocan los puntos que utilizan para aprenderlo en forma de relevo. De este modo me doy cuenta de que la gran mayoría de ellos no están encarados a estar trabajados con la manipulación, por lo tanto tengo mucho jefe para profundizar.

Propuesta de diseño

La propuesta de diseño que él pensó para la realización de este proyecto se trata de un juego interactivo para el aprendizaje y la práctica.

Este se trata de una estructura de 25 cm de longitud, 15 cm de anchura y 5 cm de altura, la cual simulará la representación de las letras del alfabeto de Braille, donde en esta estructura se presentará 6 espacios vacíos de 5 cm de diámetro y 2. * 5cm de profundidad en forma convexa.

Para tener el juego cumplido tendremos representadas 6 bolas de 4, * 9cm de diámetro, las cuales encajarán en los espacios de la estructura para formar las letras que queramos y de esta forma los niños puedan aprender y practicar el alfabeto.

Con más de un objeto, los niños podrán formar palabras de una manera práctica y divertida.

Las ventajas que presenta este objete verso a las formas actuales son:

 Percepción de la letra gracias al formato 3D.  Medida ideal para la manipulación, aunque si se adquieren bastantes unidades para escribir palabras, necesitaremos un gran espacio de almacenamiento. Además, se una buena medida para una impresión 3D que no ocupe bastante rato y no necesite una impresora de alto coste.  Alta durabilidad  Coste del objeto bajo.

Propuesta de diseño

Esbozo La idea, como se ha mencionado anteriormente se la de crear una estructura, o mejor dicho molde para ir colocando unas bolas en él y así poder formar las letras que el usuario quiera, de tal manera que pueda practicar y estudiar el abecedario Braille de una manera divertida e interactiva. Esta idea favorece en el estudio de este, puesto que se realiza como un juego, y por tanto no se aburrido por el niño.

Diseño El objeto es diseña a * Fusion 360, donde primero se realiza un * sketch con la estructura del molde ya continuación se crea otro con la posición de los espacios vacíos, de tal manera que tendremos la posición donde posteriormente crearemos estos.

A continuación * extrudim el molde hasta * 5cm y creamos 6 esferas de * 5cm de diámetro las cuales situaremos sobre los espacios que habíamos identificado anteriormente dejando la mitad de estas fuera, se a decir 2. * 5cm dentro y 2. * 5cm fuera. A continuación combinaremos todos los objetos, haciendo que el molde sea el objeto paro y recortando todas las bolas, de tal forma que nos quedarán los espacios vacíos convexas para poder introducir posteriormente las bolas.

A continuación creamos la bola, la cual mesurará 4. * 9cm de diámetro para que tenga espacio para poder entrar con facilidad al espacio, y quede la mitad adentro del molde y la otra mitad afuera para favorecer la usabilidad.

Por último, modificaremos el material del objeto, donde este será de plástico ABS, que se el tipo que se utiliza en las bobinas de filamento de las impresoras 3D, y el color de este, donde serán de un contraste alto para la correcta diferenciación.