Origami: Creatividad, Ingenio, Educación Y Conciencia.

by a20213754 in Craft > Art

441 Views, 2 Favorites, 0 Comments

Origami: Creatividad, Ingenio, Educación Y Conciencia.

372160709_269465402207881_3704285702318504745_n.jpg

El Origami, el antiguo arte japonés del plegado de papel, es mucho más que una forma de expresión creativa. Más allá de sus intrincados pliegues y diseños sorprendentes, el Origami se entrelaza de manera sorprendente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas:

El Origami puede ser utilizado como una herramienta para generar la creatividad, en algunos casos para enseñar geometría y mejorar las habilidades motoras finas, promoviendo así la ODS 4: Educación de calidad.

También puede ser una forma de ingreso, porque si te gusta diseñar diferentes proyectos de Origami puedes venderlos a las personas que le gusta este arte, de esa manera se contribuye a un pequeño crecimiento económico en las familias, cumpliendo el objetivo ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. No olvides que las pequeñas cosas pueden llevar a grandes futuros.

La práctica del Origami promueve el uso responsable de los recursos, ya que se realiza con papel u otros materiales reciclables, lo que fomenta la conciencia sobre la importancia de reducir el consumo de recursos no renovables (ODS 12: Producción y consumo responsables), y a la vez, puede generar conciencia en los niños si se crean modelos de animales y plantas, aumentando asi la sensibilización sobre la conservación de los ecosistemas (ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres). No se trata de hacer proyectos gigantes para salvar el mundo, se trata de comenzar haciendo lo posible.

En esta exploración, descubriremos cómo el Origami se convierte en un aliado inesperado en la búsqueda de un futuro mejor, un pliegue a la vez.

Proyecto elaborado por: Jhon Antony Huamanta Cubas.

Supplies

375756381_820303809634150_5716357272186783062_n.jpg
375021366_681362136894537_6803137867291296531_n.jpg

Para este proyecto es necesario:

  • Una silicona o una goma
  • Una tijera
  • Dos papeles de diferentes tamaño (Pueden ser reciclados)

PRIMEROS DOBLECES

374998660_845062073929667_4281668258663055100_n.jpg
373472346_1297717811117140_4964654929525124992_n.jpg

Dobla la hoja por la mitad, generando una línea media como la que está en la imagen. Después, ubica una esquina del papel y llevalo hacia la línea media, en ambos lados, generando un nuevo trazo en nuestro papel.

CORTAR EL PAPEL

374971389_1706877669721694_8249853382800103350_n.jpg

Debes cortar el papel de manera en que se formen cuadrados de la misma forma, arriba y debajo de la línea media.

SEGUNDA PARTE DEL DOBLEZ

371788372_6575347202501827_2833578905423454030_n.jpg
375444432_1193948978674544_4017092390453594532_n.jpg

Eliges la otra esquina y lo llevas al punto medio, formando de esa manera cuatro triángulos, llevas dos hacia adentro (los que están en los costados libres) generando un triángulo como el que está en la segunda imagen.

TERCERA PARTE DEL DOBLEZ

373490895_630954715812603_3409483866385704108_n.jpg
373474278_1449540159166561_6173576173884511971_n.jpg

Después que tienes formado los triángulos en ambos casos, viene otro paso, de una de las esquinas de la base de tu triángulo formado, llevalo hacia la esquina sola de arriba, de manera que formes un triángulo más pequeño, puedes observar las imágenes. Luego, de tener los triángulos pequeños en los dos lados, tratarás de volver a doblar ese triángulo de tal manera que te quede una base donde antes era tu esquina del triángulo, te recomiendo mirar las imágenes. Si no sale a la primera, no te rindas, sigue intentando.

DOBLEZ EN LA PARTE DEL FRENTE

373470953_6665177826908756_810906973863427835_n.jpg
375006073_849765693169496_1049003017993172952_n.jpg
372334564_6632784836810082_6127414787245464189_n.jpg

Das vuelta a tu proyecto, y ahora trabajarás con la parte del frente, donde deberás cerrar las partes más anchas de manera proporcional y que formen una esquina entre los dos, y el triángulo que está debajo de la base de tu partes anchas cerradas, puedes elevarlo hacia arriba, de forma en que te servirá para mantener cerradas tus partes anchas o si prefieres llamarlo, tus puertas.

ÚLTIMOS DOBLECES

375697787_306502761963193_6856128919468230307_n.jpg
372258591_1239928810011336_8208975841924966748_n.jpg

Como último paso volverás a dar la vuelta a tu proyecto, y ahora lo doblarás de nuevo por la mitad, precisamente en el largo. Donde se encuentra tu triángulo cerrando las puertas tratarás de hacer un doblez que quede a nivel de tu nueva base generada por tu primer doblez, puede observar la imagen para un mejor entendimiento.

DISFRUTA DE TU SAPITO

373033520_3564257730528726_2948937166356173943_n.jpg

Y al final de todos estos pasos, puedes disfrutar de un sapito, te invito a tocar su colita, y verás como salta, no olvides divertirte.

Si has llegado a este punto y no lo has podido lograr, puedes visitar el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=VEO-AcQc238

UN EXTRA

373490895_1355948731939855_8825655933895404764_n.jpg
372380889_270930799154206_4632303371398466526_n.jpg
Captura de pantalla 2023-09-13 203618.png

Si tienes tus billetes dispersos por todas partes, o quieres dar una carta de regalo para alguien especial, hazlo tú mismo:

  1. Con el papel amarillo que viste en el inicio, dale la vuelta, a la parte blanca.
  2. Doblalo, generando una linea media, como en ejemplo.
  3. Dobla un poquito el largo de un lado y también la base.
  4. Ponle un poco de silicona o goma, y pegalo con el otro lado.

DISFRUTA DE LO CREADO

373456863_6563067007110617_4880580833131221957_n.jpg

Y si sigues todos estos pasos, puedes disfrutar de un lugar donde guardar tu dinero o donde entregar algo especial, no te olvides seguir experimentado.

Si quieres un nuevo diseño, te recomiendo ver el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=OAMEKCHRX-w