Máquina De Chicle

by jeremyterxn in Workshop > 3D Printing

175 Views, 0 Favorites, 0 Comments

Máquina De Chicle

untitled.382.png

Máquina de chicle, elaborada con impresión 3D y corte láser

Supplies

FR770DWLJSL81L9.jpg
FNORQI1LJSL81BK.jpg

Impresión 3D:

  • Impresora 3D: Flashforge Dreamer
  • Filamento: PLA 1.75 mm
  • Programa: Flashprint 5 - UltiMaker Cura
  • Programa: Rhinoceros 7

Corte laser:

  • Cortadora laser: CO2 Tauryc 6090 100W RECI (600x900mm)
  • Material: Acrílico de 2mm de espesor
  • Programa: RDWorks
  • Herramientas: Cloroformo como pegamento- espátula - USB

Modelado

F6QWIHNLJSL81CZ.jpg
FZQ0R64LJSL81DG.jpg

Usando el programa Rhino se diseño el modelado de la maquina de chicle conformado por las patas, base, cuerpo, planos para el acrílico y tapa

Terminado el modelado se exporto en formato STL.

Y los planos del acrílico en formato DXF

360

360 Máquina de chicles

Configuración De Impresión

FGQC0SRLJSL81HV.jpg
FXO6JWALJSL81HW.jpg
FZ4XJYKLJSL81HX.jpg
F0YBF06LJSL81IH.jpg
  • Altura de capa: 2 mm
  • Relleno: 5% - Patrón: Triángulos
  • Número de capas: 3 Inferiores - 3 superiores
  • Temperatura de extrusor: 210°
  • Temperatura de cama: 60°
  • Velocidad: 60%
  • Soportes solo pieza principal y tapa, el resto sin soportes

Impresión

FJLD9IJLJSL81M6.jpg
F1J3CBKLJSL81M5.jpg
FUXEDK3LJSL81M2.jpg
F83F0TZLJSL81MT.jpg

Al culminar con todas las impresiones se utilizó una espatula para desprenderlas de la base.

Corte Láser

FBM2B2DLJSL81ND.jpg
F9UWSQILJSL81NE.jpg
F4AGGGFLJSL81NH.jpg
FD1VQ5KLJSL81NG.jpg
FNVPOWZLJSL81NF.jpg

En el programa RDworks, se importa el archivo Dxf, para la configuración:

  • Velocidad de corte: 20%
  • Potencia de corte: 44/44
  • Sin grabado (en caso se quiera realizar grabado, la configuración es Velocidad: 100 y Potencia: 27)

Terminada la configuración se guarda el archivo en una memoria usb en formato de código (.gx) para la cortadora láser.

Antes de empezar a cortar la máquina tiene que estar encendida 10 minutos antes.

Teniendo la memoria ya colocada, se busca el archivo y posteriormente se copia en la ram de la máquina, para que de está manera este listo para el cortado.

  • Se calibra la distancia del cabezal al material, en este caso serían 8mm
  • Se selecciona el punto de origen dependiendo la cantidad de material y se visualiza el área de trabajo con frame.
  • Se activa el extractor y se cierra la cámara para posteriormente dar a empezar.
  • Siempre estar vigilando como va el proceso, en caso se presente un problema.
  • Cuando termine el cortado, ya se puede desactivar el extractor y retirar las piezas.


Limpieza De Piezas Impresas

F6ES04SLJSL81T0.jpg
FIUXS8TLJSL81T1.jpg
F1RHLEELJSL81SZ.jpg

Contando con todas las piezas impresas y el acrílico cortado se procedió a limpiar cualquier residuo de material de la impresión 3D (soportes).

Post Procesado De Piezas Impresas

FLTPL6NLJSL81SY.jpg
FGGFBD6LJSL82WE.jpg
FSV8QYILJSL82YZ.jpg

En el caso del PLA se aplico una capa de masilla automotriz con catalizador, para rellenar cualquier espacio y dejar una superficie lisa, para posteriormente lijar con 2 diferentes tipos de lija, comenzando con una de grano medio y terminando con una de grano fino.

En cuanto las piezas de acrílico para unirlas se utilizó como pegamento el cloroformo.

Últimos Acabados

FFZPNOXLJSL83LX.jpg
FZBA67XLJSL81V9.jpg

Despúes de tener todas las piezas con superficies lisas, se procedió a pintura en lata para lograr el color deseado

Producto Final

IMG_20230708_162254.jpg

Errores Y Recomendaciones

IMG_20230617_164759.jpg
F83F0TZLJSL81MT.jpg
accf0503-f139-4e88-ab4e-ca30ee557a61.jpg
  • Al momento de mandar a imprimir, tener en cuenta cierto margen al momento de hacer ensambles, descontar entre (0.2 - 0.3 mm). En caso delas patas y la compuerta de chcicles tuvimos que mandar a imprimir otra vez las piezas contando con este margen de error.
  • Si no sequiere trabajar la superficie del producto, disminuir la altura de capa, a un 1,5mm - 1mm, en este caso esta marca de impresora no cuenta con esa resolución, pero si una Sigma R19