Máquina De Chicle

Máquina de chicle, elaborada con impresión 3D y corte láser
Supplies


Impresión 3D:
- Impresora 3D: Flashforge Dreamer
- Filamento: PLA 1.75 mm
- Programa: Flashprint 5 - UltiMaker Cura
- Programa: Rhinoceros 7
Corte laser:
- Cortadora laser: CO2 Tauryc 6090 100W RECI (600x900mm)
- Material: Acrílico de 2mm de espesor
- Programa: RDWorks
- Herramientas: Cloroformo como pegamento- espátula - USB
Modelado


Usando el programa Rhino se diseño el modelado de la maquina de chicle conformado por las patas, base, cuerpo, planos para el acrílico y tapa
Terminado el modelado se exporto en formato STL.
Y los planos del acrílico en formato DXF
360

Configuración De Impresión




- Altura de capa: 2 mm
- Relleno: 5% - Patrón: Triángulos
- Número de capas: 3 Inferiores - 3 superiores
- Temperatura de extrusor: 210°
- Temperatura de cama: 60°
- Velocidad: 60%
- Soportes solo pieza principal y tapa, el resto sin soportes
Impresión




Al culminar con todas las impresiones se utilizó una espatula para desprenderlas de la base.
Corte Láser





En el programa RDworks, se importa el archivo Dxf, para la configuración:
- Velocidad de corte: 20%
- Potencia de corte: 44/44
- Sin grabado (en caso se quiera realizar grabado, la configuración es Velocidad: 100 y Potencia: 27)
Terminada la configuración se guarda el archivo en una memoria usb en formato de código (.gx) para la cortadora láser.
Antes de empezar a cortar la máquina tiene que estar encendida 10 minutos antes.
Teniendo la memoria ya colocada, se busca el archivo y posteriormente se copia en la ram de la máquina, para que de está manera este listo para el cortado.
- Se calibra la distancia del cabezal al material, en este caso serían 8mm
- Se selecciona el punto de origen dependiendo la cantidad de material y se visualiza el área de trabajo con frame.
- Se activa el extractor y se cierra la cámara para posteriormente dar a empezar.
- Siempre estar vigilando como va el proceso, en caso se presente un problema.
- Cuando termine el cortado, ya se puede desactivar el extractor y retirar las piezas.
Limpieza De Piezas Impresas



Contando con todas las piezas impresas y el acrílico cortado se procedió a limpiar cualquier residuo de material de la impresión 3D (soportes).
Post Procesado De Piezas Impresas



En el caso del PLA se aplico una capa de masilla automotriz con catalizador, para rellenar cualquier espacio y dejar una superficie lisa, para posteriormente lijar con 2 diferentes tipos de lija, comenzando con una de grano medio y terminando con una de grano fino.
En cuanto las piezas de acrílico para unirlas se utilizó como pegamento el cloroformo.
Últimos Acabados


Despúes de tener todas las piezas con superficies lisas, se procedió a pintura en lata para lograr el color deseado
Producto Final

Errores Y Recomendaciones



- Al momento de mandar a imprimir, tener en cuenta cierto margen al momento de hacer ensambles, descontar entre (0.2 - 0.3 mm). En caso delas patas y la compuerta de chcicles tuvimos que mandar a imprimir otra vez las piezas contando con este margen de error.
- Si no sequiere trabajar la superficie del producto, disminuir la altura de capa, a un 1,5mm - 1mm, en este caso esta marca de impresora no cuenta con esa resolución, pero si una Sigma R19