Mueble Organizador De Módulos Hexagonales

by MakerSapce MD in Workshop > Woodworking

1949 Views, 4 Favorites, 0 Comments

Mueble Organizador De Módulos Hexagonales

finalesMuebleModular.jpg

Hola!

Este es uno de los primeros proyectos en el colegio del Makerspace concluido por alumnos de bachillerato. Éste mueble fue creado para resolver necesidades de mucho almacenaje en poco espacio y ¿por que no? darle un poco de estilo.

Les presentamos paso a paso cómo armar este mueble organizador hecho con módulos hexagonales. Este mueble tiene muchas ventajas por que se conforma de varios módulos y permite organizarlos de diferentes maneras, adecuarlo al espacio y a las necesidades que tengamos.
Siempre que quieras construir un mueble, te recomendamos tener en cuenta:

¿Para qué lo vas a usar?

¿en dónde lo vas a acomodar?

¿qué material vas a utilizar?

Una vez que tengas esto claro, prepara tus herramientas y materiales.

NOTA DE SEGURIDAD: En esta ocasión utilizamos una máquina de corte de disco, por lo que es importante tener supervisión de un experto para la operación de la sierra y utilizar lentes de protección para operar la máquina.

En caso de que te interese profundizar en temas de geometría, matemáticas relacionados a este proyecto, te sugerimos los siguientes links.

Enlaces sujeridos:

Trazo de un hexágono

Más sobre acrílicos

Herramientas Y Materiales

56041f5145bcebb60f000cd0.jpeg
56041f9e2e7fb6cb140010a8.jpeg
56041ffb45bcebb0a800035c.jpeg
5604205115be4d90220010dd.jpeg

HERRAMIENTAS (Imagen 1 y 2)

  • Libreta de notas
  • Lápiz
  • Flexómetro
  • Escuadra de combinación con nivel
  • Regla "ele" de metal
  • Engrapadora para madera
  • Martillo
  • Pinceles
  • Charolas para mezclar la pintura o Godets.

MATERIALES

  • Triplay de 3/4 Una hoja es suficiente para cada módulo. Ésta fue la madera que utilizamos pero también se puede hacer de pino u alguna otra que cumpla los requerimientos de resistencia.
  • Pegamento blanco
  • Grapas
  • Clavos
  • Lijas #360 y #240 para agua
  • Pintura acrílica

MÁQUINAS (imagen 3)

  • Síerra de brazo de radial

SEGURIDAD (Imagen 4)

  • Gafas de seguridad

Conociendo La Maquinaria

5604222a4936d46af3001073.jpeg
560423e550e1b6a0fa0010e5.jpeg
560424394fbade5bf8000273.jpeg

Utilizaremos una sierra de Brazo Radial, lo que significa que el cabezal se puede girar y hacer cortes perpendiculares y diagonales. Para operarla sigue los pasos:

  1. Sierra de brazo radialCabezal (Imagen 1).- Parte principal de la máquina, sostiene el disco de la sierra y se puede mover como se describe en el paso 3.
    • Cama de corte.- Cama de soporte para el material que vas a cortar, te puedes apoyar de unas guías para sostener la pieza.
  2. Interruptor de Seguridad (Imagen 2).- Lo debes de activar para permitir el paso de la corriente eléctrica, a la maquina, si no activas no podrás prender la máquina
  3. Sistema de encendido y apagado (Imagen 3).- Cuando lo enciendes, el disco de corte empieza a girar.
    • Botón de paro de emergencia.- Detiene el giro del disco inmediatamente, en caso de emergencia

¿Cómo Mover El Cabezal De La Sierra?

5604267067400c9da0001019.jpeg
560427894fbade5bf800028b.jpeg
560426844936d46af300108f.jpeg
560427d94fbadec6420000f6.jpeg
560426dd4936d46af3001091.jpeg

El cabezal de la sierra puede moverse para adecuar los cortes según tu figura, para moverlo debes de seguir estos pasos:

  1. La manivela se gira para elevar el cabezal hasta la altura necesaria (Imagen 1).
  2. Identifica el seguro y gíralo (Imagen 2).
  3. Una vez que hayas quitado el seguro, jala hacia ti, el gancho que te permitirá mover la sierra acomodándola en la dirección que necesites para realizar tu corte (Imagen 3).
  4. Verifica que el cabezal se encuentre en el ángulo necesario para tu corte (Imagen 4).
  5. Vuelve a apretar el seguro (Imagen 5).

NOTA: Una vez que el cabezal este girado en este caso lo que se desplaza es la madera.

Escuadrar La Madera

560438704fbadec642000123.jpeg
5604389a2e7fb6cb14001153.jpeg
560438b64fbade5bf80002fc.jpeg
56043928937ddb8bb10007c7.jpeg
temp_859277315.jpg

Cuando tengas la madera que vas a utilizar, primero debemos escuadrar la madera antes de cortar cualquier cosa. Esto consiste en cortar sus lados para garantizar que todos sus ángulos sean rectos (90º).

  1. Revisar que el material esté en buenas condiciones ( que no esté húmeda, rota, etc...)
  2. Identificar las piezas a cortar y de que parte de la tabla ubicaremos cada pieza, tratando de aprovechar y evitar desperdicios.
  3. Para escuadrar la madera es necesario usar la regla de metal y eliminar bordes o que no esté perfectamente perpendicular.
  4. Para cortar es necesario considerar que el ancho del disco de la sierra debe de estar por fuera de la marca del corte.

Cortando La Base Y Los Laterales

560439cf15be4def8a0004ed.jpeg
56043e3e937ddb310b0002d4.jpeg
image 05.jpg

Cuando tengas la madera que vas a usar, deberemos cortar una base y seis laterales por cada módulo.

BASE: Marcar hexágono: 29.5 cm de diámetro.

LATERALES: rectángulos de 40 cm de profundo por 20 cm de ancho aprox.

  1. Marcando y cortando el hexágono: Debido a que el mueble organizador tiene una forma muy peculiar (hexagonal) hay que trazar un hexágono sobre la madera para después cortarlo.
  2. También se cortarán los laterales del mueble, tantos cómo sean necesarios. en este caso serán: 6 hexágonos y 36 laterales.
  3. Para algunos cortes será necesario realizar el paso anterior para girar el cabezal.

Cortes Diagonales

56043eb650e1b6b0f4000582.jpeg
56043f954936d46af300114e.jpeg
5604400067400ccd7a000589.jpeg
image 09.jpg

Para realizar estos cortes en necesario realizar la maniobra de "Girando el cabezal de la máquina" y nuevamente poner la guía para evitar que se mueva la tabla.

  1. Colocar un lateral sobre la base hexagonal (Imagen 1).
  2. Verificar cuanto se debe quitar del canto de la madera (Imagen 2).
  3. Colocar sobre la mesa de corte y una vez girado el cabezal, cortar ((Imagen 3).

Armando El Mueble

image 09.jpg
image 10.jpg
5604403167400c9da00010d4.jpeg
56044155937ddb8bb100080d.jpeg
5604403d4936d47cff000577.jpeg
image (8).jpg

Para empezar a ensamblar, recomendamos preparar todas tus piezas y las herramientas a utilizar.

  1. Colocar resistól blanco en el canto de los laterales antes de unir a la base (Imagen 1).
  2. Fijar con clavos por la parte posterior (atrás) (Imagen 2).
  3. Colocar grapas por la parte frontal (Imagen 3).

Lijado

5604423e2e7fb6e4ba000537.jpeg
image 11.jpg

Bien!! ya casi acabamos. ahora solo falta lijar y dar acabados.

  1. Envolver con una lija un pequeño trozo de madera para así poder lijar uniformemente. Desplazar la mano con fuerza para quitar astillas y dar un acabado liso (Imagen 1).

Pintura // Acabados

IMG_1570.JPG
560442b34936d46af3001174.jpeg
56044425937ddb8bb100082a.jpeg
IMG_1559.JPG
IMG_1573.JPG
IMG_1589.JPG
IMG_1622.JPG

En éste caso, cada una de las caras de todos los módulos será pintado con un estilo específico definido por los alumnos.

  1. La pintura es acrílica base agua, y se aplicó con esponjas y pinceles. Y los colores dependieron de cada estudiante (Imagen 1).
  2. Básicamente se emplearon 2 técnicas de pintura: Aplicando una base uniforme ó segmentando varias pequeña áreas que fueron pintadas cada una a la vez (Imagen 2).

Presentación Final

finalesMuebleModular.jpg

He aquí el resultado.

Damos gracias a la realización de este tutorial a:

Los alumnos del colegio de 3º de Bachillerato de la clase de arte.

La Maestra: Monika Garcia Kuehn

Sergio Noe Perez Godinez (realización, diseño y mentoría de la construcción del mueble)

Emelyn Medina Saucedo ( apoyo de realización y documentación)

Mateo Ferley (Colaboración especial)

Jackeline Dujovich Soto. (Corrección de estilo)

Laura Rubi Meneses Adams (documentación y realización del tutorial)

Equipo creativo: Cultura Digital MD ( @ChmdDigital )