¡Manos a La Obra! Jugando Con Geometrías Y Tipografías. (PEC 2. UOC. Fabricación Digital)

by nblatt1 in Craft > Art

42 Views, 0 Favorites, 0 Comments

¡Manos a La Obra! Jugando Con Geometrías Y Tipografías. (PEC 2. UOC. Fabricación Digital)

—Pngtree—empty reception area of empty_12943062.jpg
Plano.jpg

Un Fablab es un lugar dedicado en su totalidad a la creación y fabricación de objetos con herramientas digitales. El concepto Fablab ha sido promovido por los grandes centros de innovación tecnológica como el MIT. Han entendido que el mundo globalizado en el que nos encontramos funciona y avanza mejor cuando trabaja de forma colaborativa. Otro concepto importante es la democratización de los laboratorios como espacios de creación libre, independientemente de si los que allí trabajan son “expertos”. Si bien es verdad que hay distintos estilos de Fablab, unos más institucionales que otros, la idea principal de poner a disposición de manera “gratuita” un lugar dotado de tecnologías y medios de producción normalmente costosos,  fomenta el desarrollo de proyectos, productos e innovaciones, ya que se permite a un publico mayor el acceso a maquinarias, que, fuera de los laboratorios formales son imposibles de obtener.

En el caso que presentamos, imaginamos el espacio de un nuevo Fablab, en las instalaciones de una nueva universidad. Para ello, se ha reservado dos plantas de uno de los edificios de la facultad de ciencias.


Supplies

Se va a trabajar con Adobe Illustrator.

JUSTIFICACIÓN DEL DISEÑO PARA EL ESPACIO DEL NUEVO FABLAB:

Primera planta (1).jpg
Primera planta (2).jpg
Segunda planta.jpg

-         En la primera planta se piensa en un amplio espacio abierto dividido en 4 zonas: (ver imagen)


1.     Corte de vinilo

2.     Electrónica

3.     Impresión 3D

4.     Punto de reunión informal


-         La elección de estas zonas abiertas se debe sobre todo a 2 factores:


1.     La atractividad de los productos que se trabajan y diseñan en estas zonas.

La fascinación que producen prototipos en 3D, inventos electrónicos, y creaciones en vinilo permiten a cualquier visitante entender la relevancia del lugar en tanto que laboratorio, pero también incita a otros a intentar transformar sus ideas en productos tangibles.

2.     Las actividades que se desarrollan en estas zonas nos son, en principio, ruidosas.


-         Sin embargo, en la misma planta se habilitan 3 espacio cerrados para 3 tipos de trabajos: (ver imagen)

 

1.     La zona de maquinaria CNC

2.     La zona de Pintura

3.     La zona de Taller

Esto se debe al tipo de trabajos que requiere el uso de las maquinarias y productos de estas zonas. El ruido de la fresadora, pulidora de madera, así como los olores de las distintas pinturas, o los montajes de elementos que necesitan taller, se recomienda, en la medida de lo posible situarse en zonas cerradas para no molestar las partes que se dedican a lo teórico o al diseño. 


-         En la segunda planta se establecen: (ver imagen)


1.      Salas de estudio, aulas, en este caso son 2, donde los responsables del Fablab, o algunos invitados destacados, pueden impartir formaciones al publico estudiantil y/o al publico en general, en los días dedicados a ello.

2.     Salas de reunión presencial, donde se ofrece a los creadores de proyectos reunirse sea para el desarrollo del proyecto, sea para presentar los resultados de este a empresas privadas.

3.     Sala de videoconferencia para permitir el contacto directo con el MIT y otros Fablabs en el mundo. 



MATERIALES UTILIZADOS

Para las paredes de:

·      Las aulas

·      La oficina

·      La sala de reuniones

·      Zona de pintura

·      Zona de Taller

·      Zona de CNC

Se utilizará film adhesivo del color escogido como en todos los casos las paredes son de color único, se utilizará papel de pared pintado preencolable.

En el caso de las aulas, hay un espacio reservado para la pizarra. Para ello se utilizará un film adhesivo de “pizarra negra” para una parte y un film adhesivo de “pizarra borrable y magnética” para la otra parte. 

Para los dibujos y los textos de todas las zonas, se recurrirá al vinilo de corte en el color que toque.

En la zona de vinilo, la imagen de los rollos de vinilo, es una fotografía que se imprimirá en vinilo y se pegará en el poste. 


ELECCIÓN DE TIPOGRAFÍA Y DISEÑOS

font_rend.png
Imagen1.jpg
descarga.png

Tipografía: Havelock Titling Bold. Su diseño particular parece querer combinar pasado con futuro, recuerda formas de escritura antigua a la vez que tiene un aspecto futurista. 

Diseños: Seleccionados de la base datos de Adobe Stock. La posibilidad de poder buscar directamente por subcategoría de vectores permite acceder directamente a imágenes listas para el corte.

Colores: La paleta de colores escogida ha sido la que corresponde a colores brillante con el fin de llamar la atención y dar un toque de vitalidad al lugar. 


JUSTIFICACIÓN DE LOS ARCHIVOS PARA CORTE

Captura de pantalla 2024-03-29 223446.jpg
Captura de pantalla 2024-03-29 230436.jpg
Captura de pantalla 2024-03-29 224011.jpg
Captura de pantalla 2024-03-29 225536.jpg
Captura de pantalla 2024-03-29 220110.jpg
Captura de pantalla 2024-03-29 220948.jpg
Captura de pantalla 2024-03-29 224735.jpg
Captura de pantalla 2024-03-29 221553.jpg
Captura de pantalla 2024-03-29 221950.png
Captura de pantalla 2024-03-29 225044.jpg
Captura de pantalla 2024-03-29 225943.jpg

Los archivos creados para corte en Adobe Illustrator, no se corresponden totalmente con el archivo de Adobe Illustrator realizado para el Mockup. Esto se debe en algunos casos hay capas repetidas que no hace falta guardar para el corte puesto que se puede utilizar uno ya existente y imprimirlo las veces necesarias.

Para evitar confusiones, se duplicará lo necesario para cada zona, a pesar de que términos como “MATERIAL” se repita en varias, para no arriesgarse a olvidarse de alguna, se irá haciendo por partes.

Ejemplo: ZONA DE IMPRESIÓN DE VINILO

Hay dos muebles que llevan texto de “MATERIAL”. No hace falta vectorizar 2 veces el texto. Con uno es suficiente, solo es necesario duplicarlo.

Ejemplo: AULA

Hay dos aulas, solo cabe vectorizar una vez la palabra “AULA” y duplicarla añadiendo el numero “2”. 

Al estar vectorizados, todos los archivos realizados en Adobe Illustrator pueden ser enviados a corte ya que cada elemento está separado por capas.


EJEMPLOS DE DISEÑOS DE ESPACIOS FABLABS ENCONTRADOS EN INTERNET

ShapeDiver. (01.08.2018). Medialab Prado – Fblab Tour 2018. [Youtube]. https://youtu.be/0XXj8JX4nFI

 

Audiovisuales Doce Calles. (29.03.2017). Reportaje Fablab CEU Madrid. [Youtube]. https://youtu.be/2BTP5uJfBsk


Charly Labs. (17.10.2016). ¿Qué es un Fablab?. [Youtube]. https://youtu.be/L_15Rc79T_c

 

La Hora Maker. (28.02.2018). Cómo diseñar un espacio maker – parte 1 – Primeros ejemplos. [Youtube]. https://youtu.be/0ubQT92P_lg

Archivos SVG Para Los Cortes