MESA CNC CON DISEÑO - PC2 #Mesa#CNC#Creatividad#Fabricación Digital#USMP#2021
by Andre Untiveros in Circuits > Software
187 Views, 0 Favorites, 0 Comments
MESA CNC CON DISEÑO - PC2 #Mesa#CNC#Creatividad#Fabricación Digital#USMP#2021






Hola estimados amigos, mi nombres es Carlos Untiveros y el día de hoy les enseñaré como diseñar una mesa CNC con diseño. Es muy fácil y divertido de crear. Apto para todos, y si les gusta el proyecto realizado pueden dejarme un me gusta.
¡Comencemos!
MATERIALES



Los materiales que requerimos son:
- Computadora o laptop (con gráficos integrados, procesador Intel i5 o Ryzen 5).
- Internet
- Mouse inalámbrico
- AutoDesk Fusión 360
- Software Inventables
- Teclado
PASOS ANTES DE COMENZAR



Para poder crear nuestra mesa CNC con diseño, primero debemos hacer lo siguientes pasos:
1) Abrir el Autodesk Fusión 360, observaremos que en la parte izquierda superior del programa Fusión 360 hay un botón que dice crear nueva carpeta.
2) Le damos clic y colocamos el nombre de nuestro proyecto. Esta será la carpeta donde guardaremos nuestros archivos.
3) Una vez hecho esto, buscamos el ícono "Archivo" y clicamos nuevo diseño, buscamos el ícono de "Guardar" y colocamos de título CARA_A.
4) Repetiremos el paso 3 con la "CARA B", "CARA C", "CARA D" y "ENSAMBLE".
PROCEDIMIENTO DE LA CARA A




Para desarrollar la "CARA A", haremos lo siguiente:
1) Seleccionamos "Crear Boceto" y luego la cara conformada por los ejes XY. Nos damos cuenta que está en los ejes XY, porque en la parte derecha superior hay un cubo y dice SUPERIOR.
2) Nos dirigimos al ícono de "Línea" y lo ubicamos en el centro.
3) Seguimos los procedimientos mostrados en la imagen. Desde el punto medio insertamos un círculo de diámetro 750 mm, y en las esquinas del círculo bajamos 50mm en dirección al punto centro , luego a la izquierda y derecha trazamos una recta de 9mm respectivamente, siguiendo con una recta de 30 mm en dirección al punto medio. Finalmente cerramos el rectángulo, esto lo realizaremos 3 veces más.
4) Finalizamos el boceto y guardamos la "CARA A" para que no se pierda el avance.
EXTRUIR LA CARA A



1) Después de terminar el boceto ubicaremos la herramienta "Extruir".
2) Lo que hará la herramienta de "Extruir" es darle grosor a la "CARA A", colocaremos 18 mm como medida de grosor. Solo extruimos el cuerpo circular, los rectángulos que se encuentran en las esquinas serán huecos. Esto es para poder ensamblar con las otras caras.
3) Después de haber realizado esto, le colocamos color a la "CARA A", para hacer esto hacemos clic derecho y buscamos el ícono de "Aspecto".
4) Nos saldrá una tabla donde aparecerá muchas texturas que podemos colocarle a la cara, en este caso yo coloqué, "Madera, Cerezo". Pero tú puedes ponerle la textura que más te guste.
5) Arrastramos la textura a la "CARA A" y se pintará por completo.
6) Al finalizar guardamos la "CARA A".
Estos pasos también lo utilizaremos para las otras caras.
CREACIÓN DE LA CARA B





Para desarrollar la "CARA B", haremos lo siguiente:
1) Seleccionamos "Crear Boceto" y luego la cara conformada por los ejes XZ. Nos damos cuenta que está en los ejes XZ, porque en la parte derecha superior hay un cubo y dice FRONTAL.
2) Nos dirigimos al ícono de "Línea" y lo ubicamos en el centro.
3) Seguimos los procedimientos mostrados en la imagen.
4) Finalizamos el boceto y luego extruimos con 18 mm de grosor.
5) Colocamos textura a la "CARA B" y lo guardamos.
CREACIÓN DE LA CARA C





Para desarrollar la "CARA C", haremos lo siguiente:
1) Seleccionamos "Crear Boceto" y luego la cara conformada por los ejes YZ. Nos damos cuenta que está en los ejes YZ, porque en la parte derecha superior hay un cubo y dice DERECHA.
2) Nos dirigimos al ícono de "Línea" y lo ubicamos en el centro.
3) Seguimos los procedimientos mostrados en la imagen.
4) Finalizamos el boceto y luego extruimos con 18 mm de grosor.
5) Colocamos textura a la "CARA C" y lo guardamos.
CREACIÓN DE LA CARA D



Para desarrollar la "CARA D", haremos lo siguiente:
1) Seleccionamos "Crear Boceto" y luego la cara conformada por los ejes XZ.
2) Nos dirigimos al ícono de "Línea" y lo ubicamos en el centro.
3) Seguimos los procedimientos mostrados en la imagen.
4) Finalizamos el boceto y luego extruimos con 18 mm de grosor.
5) Colocamos textura a la "CARA D" y lo guardamos.
ENSAMBLE DE LAS CARAS








Ensamble de las caras:
1) Primero insertamos las CARAS A, B, y C. Hacemos clic derecho a la "CARA A" y clicamos donde dice "insertar en el diseño actual", en este caso se insertará al archivo de "ENSAMBLE". Realizamos esto con las otras caras respectivamente.
2) Para que se junten, utilizaremos la herramienta "UNIÓN". Para unir usaremos los bordes de las CARAS, en este caso de la "CARA A" como "componente 1" utilizamos el borde superior derecho y en la "CARA B" como "componente 2" utilizamos el borde superior derecho. Se juntará y clicamos en aceptar.
3) Repetiremos esto también con la "CARA C" y los haremos 2 veces más para completar las 2 patas de la mesa que faltan.
4) Cuando tengamos las 4 patas unidas con la base de la mesa, insertamos la "CARA D". Esta cara lo juntaremos con las 4 patas, justamente en el centro.
5) Finalmente guardamos el ensamble.
DISEÑO EN LA CARA A






1) Nos dirigimos a la "CARA A" y hacemos clic derecho.
2) Nos saldrán varias opciones, clicamos en "crear boceto".
3) Lo que haremos es adjuntar una imagen (la que más nos guste) en la "CARA A"; para hacer esto, buscamos el ícono de "Insertar" y luego, "Lienzo". Buscamos la imagen y la insertamos.
4) Utilizaremos la herramienta "Spline" para delinear la imagen (delinearemos todos los bordes externos e internos).
5) Ocultamos el lienzo, clicamos en terminar boceto, lo guardamos y listo.
CAMBIOS EN EL SOFTWARE INVENTABLES







Para poder simular en el software Inventables, seguimos los siguientes pasos:
1) Primero cambiamos las medidas del plano. En los ejes X, Y colocamos de medida 750 mm, y en el eje Z colocamos de medida 18 mm.
2) Explicaré con la Cara A, porque es la que tiene el diseño; en el Autodesk fusión 360 debemos exportar el último boceto de la cara y lo guardamos como DXF.
3) Luego lo importamos en el software Inventables.
4) Teniendo la "CARA A" importada en el software, nos queda cortar la parte exterior e interior.
5) Para la parte exterior utilizaremos el máximo corte que es 18 mm.
6) Los rectángulos interiores los sacaremos por completo, ya que lo queremos vacío para poder unirlo con las patas. Por lo que cambiaremos el estilo de corte a "Clear out a pocket".
7) El diseño no lo queremos como corte, mas bien lo queremos como grabado. Entonces cambiamos la medida a 6 mm.
SIMULACIÓN EN EL SOFTWARE INVENTABLES


Para poder simular el corte debemos hacer clic en simular y listo.
Comenzará a simular los cortes para poder tener la "CARA A" de la mesa, esto lo repetiremos con las otras caras, y si tienes una fresadora con este software lo podrás conectar, para poder crear en la realidad la mesa que diseñamos.
Espero les haya gustado y servido. ¡Hasta la próxima!