Juego De Mesa Educativo Para Impresión En 3D

by noeanse in Craft > Digital Graphics

129 Views, 0 Favorites, 0 Comments

Juego De Mesa Educativo Para Impresión En 3D

Captura de pantalla 2024-05-13 a las 17.53.22.png
Captura de pantalla 2024-05-13 a las 17.11.00.png

Este es un proyecto realizado para la asignatura de Fabricación Digital del grado de Técnicas de interacción digital y multimediade la Universitat Oberta de Catalunya. En él, he creado un juego de mesa educativo el cual se reproducirá mediante corte láser e impresión 3D.

A continuación, explicaré en qué consiste el juego y los pasos que he seguido para llevar a cabo el diseño.

Supplies

Para la realización de este proyecto, se han usado los siguientes programas:

  • Adobe Illustrator: para crear el archivo de corte láser con el tablero.
  • Tinkercad: para diseñar las diferentes piezas en 3D.
  • Fusion 360: para unir los diseños de tablero y piezas, y renderizarlo otorgándole un aspecto realista.

Definimos La Idea Del Juego

El juego se llama “el sabio del tiempo”, y en él, iremos viajando por la historia descubriendo algunos de los principales acontecimientos históricos.

Se trata de un juego de mesa educativo, para hasta cuatro personas, en el que las partes por las que estará formado son el tablero, el cual plasmará las diferentes etapas y fechas y nos servirá como referencia temporal, las piezas, que serán los objetos que tendremos que coleccionar y aquellos que nos indicarán los acontecimientos históricos, y un dado, que será el que nos indique las casillas a avanzar con nuestra pieza personal.

 

 

Objetivo del juego

 

El objetivo del juego será adivinar los acontecimientos históricos en cuyas casillas caigamos (marcadas con las fechas) y coleccionar las piezas correspondientes a esos acontecimientos, quién acumule diez piezas será el ganador. Además, para adivinar el acontecimiento, el jugador contará con una pista de sus compañeros y con el tacto de la pieza representativa.

De esta forma, al mismo tiempo que jugamos con nuestros amigos estaremos aprendiendo historia y desarrollando nuestro sentido del tacto.

 

 

Funcionamiento

 

Todos los jugadores se sitúan en la línea de salida, aquel al que le toque el turno deberá tirar el dado y mover su ficha. En caso de caer en una casilla de acontecimiento, tendrá que taparse los ojos.

Ahora, el resto de compañeros le darán una pista, la que ellos quieran, sobre el acontecimiento, y, además, el jugador cogerá la pieza representativa de ese acontecimiento y podrá tocarla durante 5 segundos.

Tras esto, el jugador tiene que decir que acontecimiento es al que nos referimos, si acierta colecciona la pieza y gana el punto.

Una vez el jugador haya ejercido su turno, tanto si cae en una casilla de acontecimiento como no, tanto si acierta como si falla su respuesta en caso de haber caído, el turno pasará al siguiente jugador. Es decir, es un juego de sólo una tirada por turno.


Creamos El Tablero

Captura de pantalla 2024-05-13 a las 12.12.20.png

En este punto, diseñamos en 2D el tablero de juego en Adobe Illustrator con el objetivo de realizar un archivo apropiado para el corte láser. Este proceso tuvo las siguientes etapas:

  • Creamos el tablero con la herramienta rectángulo.
  • Delimitamos sus dimensiones, marcándolas en magenta para el corte posterior
  • Delimitamos el espacio del recorrido, que será el espacio de juego.
  • Marcamos con la herramienta línea las diferentes casillas. Dichas líneas estarán delineadas.
  • Incluimos los diferentes textos, los cuales irán grabados o delineados.
  • Para adaptar el juego a personas con discapacidad visual, incluimos la traducción de todos los textos en braille.
  • Finalmente, separamos en capas los elementos, según la técnica con la que vayan a realizarse, grabado, delineado o corte.


Convertimos a 3D

Captura de pantalla 2024-05-13 a las 17.21.11.png

Como queremos crear un diseño realista del juego, llevamos el diseño del tablero al 3D con el programa Fusion 360.  Para ello, seguimos estos pasos:

  • Creamos un rectángulo y le otorgamos las dimensiones del tablero ya cortado.
  • Creamos otro rectángulo con las dimensiones del recorrido, lo colocamos en el centro del tablero y extruimos negativamente para hacer un agujero (esto lo hacemos para colocar individualmente las diferentes casillas y así, darles el color correspondiente, en el resultado final no se notará).
  • Creamos una casilla con la herramienta prisma y le damos las dimensiones de una casilla. Luego, la coloreamos y colocamos en el tablero.
  • Rellenamos todo el agujero del recorrido duplicando las casillas y coloreándolas del color correspondiente.
  • Incluimos los textos. Para ello, primero colocamos todos los textos para distribuirlos correctamente. Luego, los textos que irán grabados serán grabados en el tablero con las herramientas “dividir cara” y “pulsar/tirar”.
  • Ahora, incluimos el braille. Para ello, creamos esferas de diferentes tamaños (para adaptarlas al tamaño del texto), las colocamos y con las herramientas “dividir cara” y “pulsar/tirar” las grabamos.


Creamos Las Piezas En 3D

Captura de pantalla 2024-05-13 a las 17.24.04.png

Una vez tenemos claro qué piezas queremos diseñar y qué acontecimientos queremos incluir en el juego, comenzamos con su diseño. En este caso, hemos escogido Tinkercad.

Para su diseño, cada una siguió un proceso diferente, dadas sus características. Así que, de forma general, diremos que:

  • Todas tienen unas dimensiones de entre 2 cm y 3 cm de ancho y largo.
  • Todas han sido creadas en base a geometrías sencillas.
  • Para cortar una pieza, colocábamos sobre ella otra con las dimensiones y forma deseadas, la establecíamos como hueca y uníamos ambas.
  • En todas ellas se ha tenido en cuenta que son para impresión en 3D, por ello, se han incluido todos los soportes necesarios, a algunas se les ha dado la vuelta en el archivo, se han ajustado los tamaños…


Unimos Los Diseños

Captura de pantalla 2024-05-13 a las 11.33.45.png

Para hacer el diseño conjunto tablero-piezas en 3D, escogimos el programa Fusion 360, pues nos permitía renderizar el diseño y otorgar materiales a los cuerpos, dando un resultado mucho más realista.

Por ello, desde Tinkercad, envíamos el archivo a Fusion 360 para unirlo al tablero y crear la imagen realista renderizándolos.


Colocamos Las Piezas Y Asignamos Materiales

Captura de pantalla 2024-05-13 a las 17.42.06.png

Con las piezas y el tablero en el mismo archivo, movemos las piezas y las colocamos sobre el tablero en su casilla correspondiente (según el año en el que los acontecimientos sucedieron, recordemos que el recorrido simula una línea temporal).

Además, en este punto, en Fusion 360, a las piezas se les asignó el material plástico ABS para hacer el renderizado y el proyecto lo más realista posible. Por su parte, al tablero se le dio como material la madera de roble.


Renderizamos Y Tomamos Capturas

Captura de pantalla 2024-05-13 a las 17.44.18.png

Para conseguir un diseño realista, renderizamos el modelo desde Fusion 360.