Generador De Plasma

by GaboRedfield in Circuits > Electronics

4688 Views, 12 Favorites, 0 Comments

Generador De Plasma

DSC09963.JPG
DSC09962.JPG

Hola, voy a mostrar y explicar para hacer un generador de plasma, con el complemento de que este pueda generar ondas sonoras.

Antes Que Nada...

PeligroAltoVoltaje.png

Estaremos manejando altas tensiones por lo tanto debemos tener las medidas necesarias de seguridad para no provocar un accidente:

  • Esto puede provocar la muerte, la alta tensión puede que genere quemaduras internas irreversibles ó hasta un infarto.
  • Trabajar SIEMPRE desconectado, Tan solo conectarlo a energía puede que tu cuerpo haga tierra con algo y te de la descarga causándote una muerte lenta y muy pero muy dolorosa.
  • No acercarte mucho al rayo, ni mucho menos tocarlo, no queremos que vayas directo a las listas de San Pedro.
  • Genera un campo magnético considerable, si maneja o alguien cercano maneja un marcapasos, puede que este por la sensibilidad pueda que se detenga el aparato, así provocando la muerte.
  • Tampoco tenerlo cerca de algún aparato porque este le puede generar alguna clase de interferencia o hasta daños.

Materiales:

  • Flyback (Este se consigue de una TV de CRT)
  • Alimentación, podemos usar:
    • Fuente de poder: una vieja atx de algún equipo de computo puede servir
    • Transformador de 12V a 2A mínimo
  • Transistor IRFP250N u similar
  • Circuito integrado NE555.
  • 2 Potenciometros de 10K
  • 1 Capacitor de 10nF 16V ó mayor Voltaje
  • 1 Capacitor de 100nF 16V ó mayor Voltaje
  • 1 Resistencia de 50 Ohmios a 1/2/W ó muy cercano
  • 1 Resistencia de 1K a 1/2/W ó muy cercano
  • Alambre/cable grueso
  • Cartulina gruesa, madera ó papel cascaron
  • Disipador
  • Pasta disipadora
  • Pegamento
  • Silicona
  • Plug de audio macho
  • Entrada Molex hembra (con el que conectabas antes sus discos duros a la fuente)

Diagrama:

FP0VSYUHE7D33I6.LARGE.gif

Generar Plantilla Y Base Para El Generador De Plasma.

DSC09962.JPG
DSC09973.JPG

Hacer un cálculo en papel de como quedaría con todas las piezas, recortar el material empleado, tomando en cuenta dejar de sobra algo de bordes y espacio entre componentes, en la siguiente imagen pueden ver como yo lo deje con papel cascaron.

Generar Plantilla Para El Pulsador De Tonos.

DSC09960 - copia - copia.JPG
DSC09959.JPG
DSC09974.JPG
DSC09984.JPG

Recortar un pedazo del material del que se esté manejando, haga un calculo para que quede adentro los componentes del pulsador, es prácticamente la mayor parte de los componentes a excepción del flyback, el Transistor IRFP250N y uno que otro cableado.Acomodar primero el generador de pulsos de esta manera:

Con alambre (puede ser con cable UTP, aquí no influye mucho el grosor del mismo) hacer las respectivas conexiones:

Nota: Recordar identificar la función de cada salida.

Recortar otro pedazo de material pero con mayor contorno, hacer los orificios de los potenciometros, este servirá como base de los potenciometros. Pegar las capas.

Transistor IRFP250N

DSC09979.JPG
DSC09977.JPG
DSC09986 - copia.JPG

Insertar en el disipador este Transitor, ponerle suficiente pasta térmica y por seguridad, atornillar a la misma base.

Recortar otro pedazo del material empleado de tal tamaño que sea mayor al contorno del disipador y pegarlo al disipador, tomando en cuenta de que el transistor quede hacia arriba. Soldar los alambres a las patillas del transistor.

Pegar a la base

Soldar Tierra y a la salida del generador de pulsos.

Flyback

DSC09976 - copia.JPG
DSC09981 - copia.JPG
DSC09982 - copia.JPG

En la ferrita ó núcleo (la vara que está por afuera con un alambre) girar el cable a sentido contrarias del reloj de arriba hacia abajo, el grosor del cable y numero de vuelta va a ser un factor importante.

El grosor del clave influye en el consumo de amperes, mas grueso, mas amperios. Mayor numero de vueltas, mayor voltaje, aunque relativamente uno influye del otro, esto da como resultado, la longitud que va a dar el arco eléctrico. usualmente son de 5 vueltas para que lleve dicho proceso, pero si mas adelante, llega a fallar, intenta con más vueltas al núcleo. En mi caso, Lo hice con 12 giros con un cable de hilos grueso, un resultado similar debe de dar:

Ahora opcional, creamos la base, haciendo un orificio a la patilla donde hace conexión con el arco (opcional, el de la base de agarre del flyback a la base), si no identificamos cual es, podemos conectar con cuidado el Flyback con el pulsador de tonos y el transistor (ver mas abajo conexión o guiarse del diagrama), acercamos el cable a las patillas, en donde salga el arco, va a ser el lado de la perforación, los demás ya no se van a necesitar, así que se van a cortar.
Soldamos un cable a esa patilla, este cable quedará abajo de la base mientras que el de salida va a quedar arriba, a las terminales, hay que ponerle silicona o algún pegamento.

Conexión:

Electrodos

DSC09975.JPG
DSC09978.JPG

Esto es algo muy importante y bueno esto juega mucho con la seguridad.Hay que crear bases fijas de cada electrodo, recomiendo que las salidas le conecten alguna clase de alambre de acero u hierro.En el caso del electrodo que sale por abajo del flyback, ese le hagan una espiral por el calor que este va generando, así el calor no llegue hasta el cable y lo derrita y pase un accidente, el mismo espiral sirve como aislante del calor, como un disipador.

Después ya hecho, lo pegamos a la base, teniendo en cuenta que hay que llenar de algún silicon las terminales del flyback, en esta imagen podemos ver la parte superior del generador de plasma.

Audio (Opcional)

DSC09960 - copia - copia.JPG
DSC09960 - copia.JPG

Consejos:

Recomendable no usar un aparato que se aprecie, usen de preferencia alguna radio vieja o algo que no les duela perder en caso de que pase a un mundo mejor. Apreciar la salida con la nota musical.

Ahí irá conectado la entrada de audio.

Alimentación

876CF6754.jpg

Conectarlo a los 12V, que es el cable amarillo y el negro de alado.Con la fuente de poder ó el transformador conectar a las patillas correspondientes, en mi caso le puse una conexión MOLEX hembra, para conectarlo directamente a la fuente de poder.

Si es transformador, se puede soldar directamente ó crear un conector con sus respectivos polos.
Entre la conexión a tierra del molex/floppy/transformador y el generador le puse un botón de encendido para seguridad.

Resultados

DSC09963.JPG
DSC09962.JPG

Aquí un vine donde se puede ver trabajando

Pero le haya gustado,espero sus comentarios y ver las fotos de sus generadores de plasma que ustedes hayan creado
Hasta la próxima