Enchúfate



Bienvenidos a todos, somos estudiantes de Diseño Gráfico y Diseño Industrial pertenecientes a la Pontificia Universidad Católica del Perú. El grupo de investigación está conformado por Giuliana Clemente, Celine Rúa, Giuliana Gómez, Kitzia Montes y Andrea Silva. A continuación, presentaremos nuestro producto denominado "Enchúfate" el cual tiene como público objetivo estudiantes universitarios de Lima Metropolitana.
Nuestras propuesta de producto se basa teniendo en cuenta 3 Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 4(Educación de calidad): se le brinda al alumnado una mejora en la infraestructura de conexión (carga de batería) para los equipos tecnológicos.
- ODS 9(Industria, Innovación e investigación): el diseño y utilidad que se le brinda a este prototipo es innovador ya que puede sostener aparatos electrónicos como celulares y evita que el usuario esté sujetando el equipo mientras carga la batería ya que algunos dispositivos cuentan con un cable de recarga corto que quizás no llega hasta el piso o el enchufe común se ubica muy alto o suspendido del suelo.
- ODS 12(Producción y consumo responsable): al ser un diseño 3D es innovador y de utilidad convierte al prototipo de un tomacorriente común a un tomacorriente que se puede utilizar de nuevas formas cómo sujetar el celular o sostener el iPad.
Aliados involucrados:
- Pontificia Universidad Católica del Perú: mediante su plan estratégico de investigación los alumnos de Diseño Industrial y Diseño Gráfico pueden hacer uso de tecnología 3D en sus laboratorios de CIA.
- Municipalidad de Lima: mediante su programa de "Supérate Lima" se puede tener en cuenta el apoyo para el desarrollo y difusión del producto.
Encontrar El Problema Y Obtener Las Medidas



Antes de todo se tomaron en cuenta los requerimientos que se necesita al momento de conectar uno o dos celulares a la vez.
Se obtuvo las medidas de los enchufes usados en los salones de la facultad de Diseño Industrial.
Se tomaron en cuenta las medidas reales del enchufe, ya que se tiene pensado en un producto que irá sujeto al mismo.
Realizar Bocetos




Editar Diseño Final En Autocad
 17.57.41.png)
 19.00.22.png)
 11.34.20.png)
Trabajo En Rhinoceros
 12.02.18.png)
 12.22.20.png)
 00.32.32.png)
 00.33.06.png)
 00.34.39.png)
 00.35.04.png)
 09.30.17.png)
En este programa se trabajaron las vistas en perspectiva, finalmente se logró ver cómo sería el producto final, para eso de renderizó el diseño. Por otro lado, el programa nos permite escoger, colores ver detalles e incluye multitud de herramientas complejas de modelado 3D.
Impresión 3D
Como último paso se imprime el diseño en 3D. Se dejará el documento terminado, listo para imprimir al color que se desee.
Downloads
Medios De Difusión


Como modelo de estrategia de comunicación para el lanzamiento de nuestro producto tecnológico, planificamos los siguientes pasos:
1. Identificar y estudiar el mercado objetivo: en este primer paso recabamos información (lo ya expuesto) para conocer las necesidades y requerimientos de nuestro público objetivo(mercado) en el que se pretende alcanzar así como también el perfil de los clientes potenciales para el producto que en este caso sería los estudiantes universitarios de Lima Metropolitana.
2. Definir los objetivos de comunicación: como nuestro público objetivo(mercado) es de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana vamos a establecer qué se quiere comunicar acerca del producto y cuál es el objetivo final de nuestro lanzamiento.
3. Desarrollar la identidad visual de la marca: diseñamos una identidad visual de nuestro producto innovador para que sea atractivo y memorable para el público objetivo.
4. Crear contenido para medios digitales: como es fundamental tener una presencia en Internet, por lo que se deben crear distintos contenidos que tengan como objetivo informar, educar y generar interés en la audiencia sobre nuestro producto
5. Planificar la estrategia de contenido: estableceremos los canales de comunicación a través de los cuales se compartirá el contenido como:
- Página web de nuestro producto con los datos e información interesante para nuestro público.
- Página de empresa en Facebook.
- Página de empresa o profesional en Linkedin.
- Perfil en instagram
- Perfil en Tiktok
6. Generar expectativa en la audiencia: antes del lanzamiento, se puede generar expectativa mediante la creación de un “teaser” o “ adelanto” que permita a la audiencia conocer un poco más del producto y generar interés. También se pueden crear campañas publicitarias que involucren a influenciadores o celebridades para aumentar la expectación.
- Por ejemplo: El influencer peruano Jorge Ramirez con su canal de Tiktok @jorgeramirezpe, cuenta con 1 Millón de seguidores, en el cual uno de los temas en los que se enfoca son aparatos tecnológicos.
7. Lanzamiento: cuando se realice el lanzamiento oficial del producto prepararemos un plan de acción que permita dar a conocer el producto a toda la audiencia y generar un impacto mediante redes sociales como Instagram, Facebook y Tiktok. Además, estaremos atentos a las opiniones de los usuarios y realizar ajustes en la estrategia si es necesario.