Diseño De Vinilos Para Decoración Y Señalización De Un Nuevo FABLAB. Preparación Para Corte.
by asolisb in Living > Decorating
39 Views, 0 Favorites, 0 Comments
Diseño De Vinilos Para Decoración Y Señalización De Un Nuevo FABLAB. Preparación Para Corte.

En este post te enseñaré cómo crearé un vinilo para un proyecto, el cual podrás adaptar a tus gustos y necesidades para alguna estancia que quieras decorar.
En esta ocasión será un proyecto para un FABLAB que busca señalizar cada zona con vinilos y además que funcionen como elemento decorativo.
Para ello será imprescindible contar con ¡imaginación y muchas ganas!
Supplies
- Metro
- Ordenador que permita trabajar con fluidez con programas de diseño
- Programa de edición de gráficos vectoriales con licencia (Adobe Illustrator) o libre (InkSkape)
- Acceso a Google Fonts para disponer de tipografías de licencia abierta
- Opcional: banco de vectores o imágenes gratuitas para uso personal
Búsqueda De Referencias

Antes de comenzar a diseñar es conveniente buscar referencias en el sector, para entender mejor la distribución de estos espacios para obtener algunas ideas que puedan valer para nuestro proyecto.
¡No dudes en invertir tu tiempo en buscar inspiración! ;)
Tomar Medidas Del Lugar Donde Vamos a Poner Nuestro Diseño


Una vez tengas más o menos alguna idea en tu cabeza, el siguiente paso antes de empezar a diseñar es saber sobre qué dimensiones vamos a trabajar para poder traspasar las medidas a nuestra mesa de trabajo en Adobe Illustrator o InkScape. Para ello tan solo es necesario que te acerques al lugar y midas tu "lienzo".
En este caso trabajaremos sobre paredes lisas y queremos que mida el diseño 250 cm de ancho x 100 cm de alto.
Habrá diferentes diseños, pero la altura será igual para todos. El ancho variará en dos medidas según si es para el logo principal, o bien, para los diseños secundarios.
Crear Nuestra Mesa De Trabajo a Tamaño Real

Nosotros trabajaremos con Adobe Illustrator.
Las medidas elegidas para este proyecto son las mencionadas en el paso anterior: 250 x 100 cm.
Introducimos las medidas de ancho y alto, orientación automática, modo de color CMYK, 300ppp y crear.
Crear El Resto De Mesas De Trabajo En El Mismo Documento

Hemos creado un total de 6 mesas de trabajo correspondientes al número de diseños que vamos a realizar.
Como se puede ver dos de ellas a 250 x 100 para el logotipo y otra adaptación; y cuatro más para los diseños de señalización de cada sección
Selección De Familias Tipográficas Para El Diseño





El proceso que seguimos normalmente es el elegir un máximo de 6-8 familias tipográficas e ir probando con diferentes palabras hasta conseguir identificar aquellas familias y variantes que transmitan lo que buscamos para el proyecto.
Por descarte vamos eliminando y finalmente quedan estas dos familias: Dosis y K2D
Diseño


Esta parte es más trabajo personal y de gusto propio.
Para este proyecto nosotros hemos decidido hacer una composición equilibrada mediante dos familias tipográficas con diferente peso generando una jerarquía visual.
Además hemos incorporado un elemento iconográfico extraído de un banco de iconos llamado Flaticon donde su uso es gratuito para uso personal y con atribución para otro tipo de proyectos.
Posteriormente teniendo en cuenta este icono hemos creado unas pequeñas esquinas para el resto de diseños que hacen que se genere una sensación de conjunto.
Vectorización De Los Elementos Gráficos

Uno de los pasos más importantes a tener en cuenta, cuando hemos terminado nuestro diseño, es convertir en vectores todos los elementos gráficos que forman nuestra composición.
Para ello hemos seleccionado todo el contenido de las diferentes mesas de trabajo, cada una organizada por capas, y hemos realizado las siguientes instrucciones:
Seleccionar los elementos --> Barra > Texto > Crear contornos
Crear Sangrado

Hay que tener en cuenta que cualquier elemento que se vaya a cortar o imprimir, debe contener un margen para salvaguardar posibles errores en estos procesos.
Si bien normalmente suele bastar con 2 mm de espesor extra, en este caso aplicaremos 4 cm debido a las grandes dimensiones del proyecto y por recomendación de la imprenta.
Pasos seguidos:
Duplicar la capa principal con los diseños y copiar en una nueva capa llamada Sangrado.
Seleccionar elementos
Barra > Trazado > Desplazamiento > "Escribir medidas y seleccionar uniones redondas"
Si no sabes muy bien cómo preparar tu archivo para mandarlo a la imprenta, ponte en contacto con ellos y te resolverán todas tus dudas. Es imprescindible que haya buena comunicación entre quien realiza el diseño y la imprenta.
CutContour

Igual de importante que la capa anterior, es la capa con las marcas de corte.
Estas tienen siempre el mismo estilo, líneas que bordean el diseño y son de color magenta.
Los pasos seguidos para realizar esta capa son los siguientes:
Duplicar la capa principal con los diseños y copiar en una nueva capa llamada CutContour.
Seleccionar elementos
Barra > Trazado > Contornear trazado.
Después en la ventana de propiedades que se puede ver en el panel de la derecha (si no lo tienes, necesitas activarlo desde la barra > Ventana) elegimos el color del trazado (magenta puro CMYK 0,100,0,0), elegimos un grosor y eliminamos el relleno.
Si tienes dudas, puedes pedir ayuda a la imprenta que te dirá los pasos a seguir o proporcionará un documento PDF donde podrás obtener toda esta información respectiva a la preparación para la imprenta.
Comprobación




Por último comprobaremos que tenemos todas las capas necesarias y bien ordenadas.
En la primera imagen vemos el diseño original, después las marcas de corte y por último el sangrado.
El orden sugerido por la imprenta es el que se muestra en la última imagen con posibilidad de activar o desactivar su visualización sobre el diseño original.
Enviar a La Imprenta
Aquí acabaría todo nuestro proceso de diseño. Tenemos el documento perfectamente preparado para enviar a la imprenta y lo siguiente sería su colocación.
Espero que os haya gustado y que podáis adaptarlo a vuestros diseños.
¡Un saludo makers!