Diseño De La Señalética De Una Biblioteca En Inkscape Para Cortar En Vinilo
720 Views, 1 Favorites, 0 Comments
Diseño De La Señalética De Una Biblioteca En Inkscape Para Cortar En Vinilo


En este proyecto he realizado la señalética para una biblioteca usando Inkscape. Para ello, he diseñado los archivos de corte para la cortadora de vinilo con los distintos carteles que puede haber en una biblioteca como lo son: las diferentes zonas y las distintas temáticas de los libros.
Supplies
- ordenador
- Inkscape (se puede descargar Inkscape aquí.)
Inkscape

Para realizar la señalética vamos a utilizar Inkscape que es un software open source que nos permite crear diseños vectoriales para la ilustración, el diseño gráfico y, en este caso concreto, para máquinas de fabricación digital como la cortadora de vinilo.
Inkscape aquí.
Preparar El Espacio De Trabajo


Cuando abrimos Inkscape nos viene por defecto el tamaño de hoja Din A4 y tenemos que cambiarlo para que se ajuste a nuestras necesidades. En este caso, como nuestro diseño es de 60 cm de ancho y 20 cm de altura, cambiaremos el tamaño a 62 cm x 22 cm (añadimos un centímetro a cada lado para dejar margen a la máquina y asegurarnos que se corta bien el diseño).
- Para poder cambiar el tamaño de la hoja en el menú superior hay que ir a: >Archivo>Propiedades del documento
- En el menú que aparece cambiamos las «unidades» a centímetros e introducimos el «ancho» y la «altura» que queremos, cerramos la ventana y los cambios quedan guardados automáticamente.
Crear Un Rectángulo







Ahora comenzaremos por crear el rectángulo de la señalética.
- Seleccionamos la herramienta «rectángulo» (las herramientas se encuentran en el menú de la izquierda) y para trazarlo haremos click sobre la hoja y manteniéndolo presionado lo arrastraremos hasta lograr el tamaño deseado
- En este caso, como tenemos unas medidas concretas (60x20cm), una vez realizado el rectángulo podemos especificar las medidas en el menú superior (W:ancho H:altura).
- Ahora hay que centrar la forma. En el menú superior iremos a: >objeto>alinear y distribuir; En la sección «alinear» escogemos «relativo a página» y hacemos click en «centrar eje vertical» y «centrar eje horizontal». Ver imagen: Resultado 1
- Finalmente, editamos las propiedades de la forma haciendo click en el menú de la derecha sobre el ícono que tiene un pincel y se abrirá una ventana con las propiedades del objeto. En la ventana podemos cambiar el color del relleno, del trazo y el grosor de este último. En un principio podemos escoger los colores de nuestro diseño original para hacernos una mejor idea de cómo será el resultado final. Sin embargo, antes de guardar el archivo para la cortadora de vinilo será necesario quitar todos los rellenos. En este caso, pondremos el fondo azul y dejaremos el trazo sin color para apreciar bien cuál sería el resultado final. Ver imagen: Resultado2
Hacer Un Círculo Con Contorno Grueso







Al realizar diseño vectorial para corte hay que tener cuidado, ya que, por ejemplo, no se puede hacer un círculo grueso simplemente aumentando el grosor del trazo. Lo que tenemos que hacer son dos trazados o círculos para que, al cortarlos nos quede un círculo con contorno grueso, si sólo hacemos uno la máquina cortará el circulo entero.
- Hacemos un círculo utilizando la herramienta «círculo» en el menú de la izquierda. Para crearla hacemos click sobre el lienzo y arrastramos el ratón hasta obtener el tamaño deseado. Para asegurarnos de que queda un círculo simétrico tenemos que mantener presionada la tecla «control».
- Duplicamos el círculo seleccionándolo y presionando «control+c» y luego «control+v». Reducimos el tamaño de este nuevo círculo seleccionándolo, haciendo click sobre una de las flechas de las esquinas y arrastrando el ratón.
- Seleccionamos ambos círculos manteniendo pulsada la tecla «shift». Abrimos el panel de «alinear y distribuir» (>objeto>alinear y distribuir), seleccionamos relativo a «último seleccionado» y hacemos click en «centrar eje vertical» y «centrar eje horizontal».
- Ahora, manteniendo seleccionados los dos círculos nos vamos al menú superior «trayecto» y seleccionamos «diferencia» y obtenemos un círculo con contorno grueso que la máquina podrá cortar. Finalmente lo seleccionamos y lo colocamos en la posición deseada.
Hacer Una Línea Gruesa



Al igual que en el caso anterior, para que la cortadora de vinilo nos corte una línea gruesa no sirve nos sirve hacer más ancho el trazado. La herramienta a utilizar es el «rectángulo»
- Seleccionamos la herramienta «rectángulo» del menú de la izquierda, le damos la longitud y altura que queremos (40,5x0,75 cm), la alineamos y la colocamos dónde queremos.
- Seleccionaremos la línea y el círculo manteniendo pulsado «shift» y en el menú superior vamos a «trayecto» y seleccionamos «unión», para unir los trazos de ambas.
Crear Textos Vectorizados



A continuación, crearemos los textos de la señalética.
- Seleccionamos la herramienta «texto» del menú de la izquierda, hacemos click en la hoja y escribimos nuestro texto. Para cambiar la fuente y el tamaño, seleccionamos el texto y, en el menú superior, tenemos las opciones. En este caso, utilizamos la fuente open source «Montserrat», tamaño 170pt y estilo Semi-Bold para el texto superior y Normal para el inferior.
- Convertimos los textos en vectores. Para ello, seleccionamos los textos y nos vamos, en el menú superior ir a «trayecto» y seleccionamos «objeto a trayecto».
Vectorizar Una Imagen




Para terminar con nuestro diseño, introduciremos la imagen.
- Para colocar la imagen en el espacio de trabajo, podemos arrastrarla desde la carpeta en la que está a nuestra hoja, o bien, ir a >Archivo>Importar y buscar, en nuestro ordenador, la imagen.
- Posteriormente tenemos que vectorizar la imagen seleccionándola, haciendo click derecho sobre ella y haciendo click en «vectorizar mapa de bits».
- Se nos abrirá una ventana en la que podemos modificar varios parámetros para que el resultado se asemeje lo más posible a lo que queremos. A la derecha de la ventana tenemos el botón «actualizar» para ver cómo se modifica la imagen según los parámetros escogidos. En este caso, he seleccionado la opción «cuantificación de colores» y en el número de colores he puesto 2.
- Finalmente, colocamos la imagen en el lugar deseado.
Preparar El Archivo Para La Cortadora De Vinilo





El último paso, es dejar el archivo listo para que la cortadora de vinilo lo pueda interpretar. Lo aconsejable es quitar todos los rellenos y asignar un grosor a los contornos de 0.25 mm (que es una medida adecuada para la cortadora de vinilo).
- Seleccionamos todos los elementos con la herramienta de «selección» haciendo click en una esquina de nuestro espacio de trabajo y arrastrando el ratón hasta cubrir todos los objetos.
- Abrimos la ventana de relleno y borde desde el menú de la derecha y, en la pestaña «relleno», escogemos la cruz; en la pestaña «color de trazo» seleccionamos «color uniforme» y un rojo (es el color más habitual para el corte); y, en la pestaña «Estilo de trazo» ponemos 0.250mm en el ancho.
Guardar El Archivo

Para terminar, guardaremos el archivo.
- Vamos a >Archivo>Guardar como…
- Seleccionamos la carpeta en la que lo queramos guardar, le ponemos un nombre y lo guardamos como .svg. Si lo guardamos en .svg nos aseguramos de que el formato es compatible con la cortadora laser y, además, podemos volverlo a abrir para modificarlo cuando queramos.
Hacer Más Señales


Para seguir haciendo más señales con este formato, lo que podemos hacer para ahorrar trabajo es simplemente borrar los textos y las imágenes, y repetir los pasos 6 a 9 para las diferentes zonas que queramos señalizar.
Archivos
Aquí comparto todos los archivos de las señales que he creado.