DISEÑO DE BRAZO ROBÓTICO - PC3 #Innovación#Creatividad#Tecnología#Fabricación#USMP
by Andre Untiveros in Workshop > 3D Printing
293 Views, 0 Favorites, 0 Comments
DISEÑO DE BRAZO ROBÓTICO - PC3 #Innovación#Creatividad#Tecnología#Fabricación#USMP



Hola estimados amigos, mi nombres es Carlos Untiveros y el día de hoy les enseñaré como diseñar un brazo robótico. Es muy fácil y divertido de crear. Apto para todos, y si les gusta el proyecto realizado pueden dejarme un me gusta.
¡Comencemos!
MATERIALES





Los materiales que requerimos son:
- Computadora o laptop (con gráficos integrados, procesador Intel i5 o Ryzen 5).
- Internet
- Mouse inalámbrico
- Teclado
- AutoDesk Fusión 360
- Software Ultimaker Cura
PASOS ANTES DE COMENZAR



Para poder diseñar nuestro brazo robótico, primero debemos hacer lo siguientes pasos:
1) Abrir el Autodesk Fusión 360, observaremos que en la parte izquierda superior del programa Fusión 360 hay un botón que dice crear nueva carpeta.
2) Le damos clic y colocamos el nombre de nuestro proyecto. Esta será la carpeta donde guardaremos nuestros archivos.
3) Una vez hecho esto, buscamos el ícono "Archivo" y clicamos nuevo diseño, buscamos el ícono de "Guardar" y colocamos de título BASE.
4) Repetiremos el paso 3 con el "ANILLO", "BRAZO" y "ENSAMBLE".
PROCEDIMIENTO DE LA BASE




Para desarrollar la BASE, haremos lo siguiente:
1) Seleccionamos "Crear Boceto" y luego, clicamos en la cara conformada por los ejes XZ. Nos damos cuenta que está en los ejes XZ, porque en la parte derecha superior hay un cubo y dice FRONTAL.
2) Nos dirigimos al ícono de "Línea" y lo ubicamos en el centro.
3) Seguimos el recorrido mostrado en la imagen. Trazamos una línea hacia la derecha 100 mm, luego una línea hacia arriba de 75 mm.
4) Trazamos otra línea hacia la izquierda con una medida de 20 mm, luego hacia arriba con la misma medida y por último otra línea hacia la derecha con la misma medida (20 mm).
5) Para poder hacer la línea con un ángulo de 120°, primero tenemos que trazar una línea de apoyo hacia la derecha, teniendo esta línea de apoyo podremos hacer la línea con un ángulo de 120° de 40 mm.
6) Finalmente trazamos una línea hacia la izquierda de 80 mm y cerramos con el punto inicial.
7) Finalizamos el boceto y guardamos la "BASE" para que no se pierda el avance.
REVOLUCIÓN Y EMPALME DE LA BASE







1) Después de terminar el boceto ubicaremos la herramienta "Revolución".
2) Lo que hará la herramienta de "Revolución" es darle una vuelta de 360° dándole forma a la cara que realizamos anteriormente. En la parte de perfil clicamos la cara, en la parte de eje clicamos la línea base y dejamos como está lo demás.
3) Después de haber realizado esto, utilizaremos la herramienta de "empalme" clicaremos en la línea de la base de la figura revolucionada, y lo empalmaremos a una medida de 20 mm.
4) Ahora utilizaremos la misma herramienta para empalmar 4 líneas más de 5 mm, 10 mm, 10 mm, 5 mm respectivamente. Se guían de la imagen.
5) Guardamos para no perder el avance.
EXTRUSIÓN EN LA BASE







1) Ahora creamos un boceto en la cara superior del cuerpo, dibujaremos una circunferencia de diámetro de 20 mm. Realizamos una extrusión hacia el sentido contrario a la flecha para que se corte, en este caso hasta el fondo para ver bien que haya traspasado.
2) Ahora crearemos un boceto en la cara inferior del cuerpo, insertamos una circunferencia de diámetro de 110 mm. Realizamos una extrusión hacia el sentido contrario a la flecha para que se corte, de una medida de 110 mm y listo.
3) Ahora damos clic derecho y clicamos en "aspecto", colocamos el aspecto que queramos, en este caso utilicé uno metalizado color oro.
4) Guardamos y tenemos lista nuestra BASE.
PROCEDIMIENTO DEL ANILLO



Para desarrollar el "ANILLO", haremos lo siguiente:
1) Seleccionamos "Crear Boceto" y luego la cara conformada por los ejes XY. Nos damos cuenta que está en los ejes XY, porque en la parte derecha superior hay un cubo y dice SUPERIOR.
2) Nos dirigimos al ícono de "circunferencia" y lo ubicamos en el centro.
3) Dibujaremos dos circunferencias partiendo desde el mismo punto, con diámetros de 30 mm y 60 mm respectivamente.
4) Finalizamos el boceto y guardamos el "ANILLO" para que no se pierda el avance.
EXTRUIR EL ANILLO


1) Después de terminar el boceto ubicaremos la herramienta "Extruir".
2) Lo que hará la herramienta de "Extruir" es darle grosor al "ANILLO", por lo que clicaremos en la cara de mayor tamaño, colocaremos 15 mm como medida de grosor.
3) Después de haber realizado esto, le colocamos color al "ANILLO", para hacer esto hacemos clic derecho y buscamos el ícono de "Aspecto".
4) Nos saldrá una tabla donde aparecerá muchas texturas que podemos colocarle al CUERPO A, en este caso yo coloqué, "Metal, oro". Pero tú puedes ponerle la textura que más te guste.
5) Arrastramos la textura al ANILLO y se pintará por completo.
6) Al finalizar guardaremos el ANILLO.
PROCEDIMIENTO DEL BRAZO







Para desarrollar el "BRAZO", haremos lo siguiente:
1) Seleccionamos "Crear Boceto" y luego la cara conformada por los ejes YZ. Nos damos cuenta que está en los ejes YZ, porque en la parte derecha superior hay un cubo y dice DERECHA.
2) Nos dirigimos al ícono de "línea" y trazamos hacia arriba 20 mm, luego clicaremos en "SPLINE" y haremos la forma que queramos. Terminando finalizamos el boceto, se utilizará la herramienta de "Tubería" para poder darle una forma de cilindro a las líneas que acabamos de trazar, de medida de 30mm, y el hueco de medida de 10mm.
3) Finalmente crearemos un boceto en la parte superior del brazo, donde irá un anillo. Para hacer este anillo tenemos que dibujar una circunferencia con diámetro de 38, extruímos y clicamos en dos lados y en unión, la parte hacia afuera será de 6 mm y la parte hacia adentro, de 3 mm.
4) Siguiendo con la estética le colocamos color al BRAZO, para hacer esto hacemos clic derecho y buscamos el ícono de "Aspecto".
5) Nos saldrá una tabla donde aparecerá muchas texturas que podemos colocarle al "BRAZO", en este caso coloqué, "Metal, oro".
6)Arrastramos la textura al BRAZO y se pintará por completo.
6) Al finalizar guardaremos lo que hemos realizado.
ENSAMBLE DE LOS CUERPOS







Para el ensamblaje haremos lo siguiente:
1) Primero insertamos las cuerpos "BASE" y "ANILLO". Hacemos clic derecho a la "BASE" y clicamos donde dice "insertar en el diseño actual", se insertará al archivo de "ENSAMBLE". Realizamos esto con el "ANILLO" también.
2) Usamos la herramienta "UNIR", lo que haremos es clicar en la cara inferior del "ANILLO" y ubicamos el centro de la cara; como segundo componente será la cara superior de la base, también ubicamos el centro de la cara. Se unirán ambos cuerpos y clicamos en aceptar.
3) Ahora insertamos el "BRAZO" de la misma manera, usamos la herramienta "UNIR" y ubicamos como primer componente el centro de la cara inferior del "BRAZO". Como segundo componente, el centro de la cara superior de la "BASE". Se unirán los cuerpos y aceptamos.
4) Como prueba insertaremos el mismo "BRAZO", la idea es creando e ir insertando "BRAZOS" hasta darle forma. El anillo que le creamos al "BRAZO" es para poder cambiar la dirección del otro brazo que insertamos.
5) Teniendo esto en cuenta, guardamos nuestro avance.
PERSONALIZACIÓN DE LA BASE




1) Lo que haremos es poner nuestros nombres en la base, para ello crearemos boceto y en la cara de los costados, no en la superior.
2) Buscamos en la herramienta "Crear" y seleccionamos "Texto".
3) Lo marcamos en la parte del costado de la base. Queda colocar nuestros nombres. Finalizamos el boceto.
4) Terminando esto, vamos a extruir la letra hacia afuera. Usamos la herramienta "Extruir", clicamos a la letra y queda llevarlo hasta afuera, para que se corte.
5) Guardamos y listo.
ULTIMAKER CURA




1) Simularemos en el software Ultimaker Cura, como es que se estaría dando la impresión 3D.
2) Utilizaré el cuerpo del "ANILLO" para simularlo.
3) Clicamos en archivo y buscamos "IMPRESIÓN EN 3D"
4) Seleccionamos el objeto y cambiamos los parámetros (refinado alto y desmarcamos en enviar a la utilidad de impresión). Guardamos en el escritorio para ubicarlo más rápido.
5) Nos vamos al software Cura y traemos el "ANILLO"
6) Clicamos en "SLICE" y nos fijamos el tiempo y material que se estaría utilizando si tuviéramos la impresora 3D.
7) Si queremos reducir el tiempo y material, configuramos los parámetros que se encuentran en la derecha, por ejemplo podemos bajarle la resolución a 0.3, como es un objeto regular no necesitamos que sea tan perfecto.
Espero les haya gustado y servido. ¡Hasta la próxima!