Como Tapar Un Respiradero

este surje de una pequeña necesidad de retringir los edores que salian de este respiradero en el interior del edificio.
este quedo despues de una expansión de áreas y no se removió esta parte por lo cual el momento de las personas hacer sus necesidades el mal olor llegaba directo al cuarto.
este quedo despues de una expansión de áreas y no se removió esta parte por lo cual el momento de las personas hacer sus necesidades el mal olor llegaba directo al cuarto.
Materiales




Lo que usaremos es
• Papel periódico
• Cemento blanco
• Agua
• Una cubeta
• Papel periódico
• Cemento blanco
• Agua
• Una cubeta
Tapar Tubo




Procedemos a llenar el hueco con papel periódico, este se puede enrollar completamente o simplemente se rompe en pedacitos y se va ajustando poco a poco.
El papel periódico sirve como superficie de agarre y apoyo para la mezcla de cemento blanco.
El papel periódico sirve como superficie de agarre y apoyo para la mezcla de cemento blanco.
Hacer Mezcla











Se toma el cemento blanco y se vierte en el recipiente.
Se le agrega agua poco a poco, esto se hace hasta que el polvo se vuelva en una masa blanda. Si se siente aguado o muy blando es porque la mezcla tiene mucha agua y se le tiene que verter más cemento de los contrario si se siente muy dura es porque esta falta de una poco de agua.
Se le agrega agua poco a poco, esto se hace hasta que el polvo se vuelva en una masa blanda. Si se siente aguado o muy blando es porque la mezcla tiene mucha agua y se le tiene que verter más cemento de los contrario si se siente muy dura es porque esta falta de una poco de agua.
Sellar El Tubo



Ahora se toma la mezcla y se cubre bien el área interior del tubo, la cual está rellena de papel periódico ya que este le ofrece apoyo y agarre.
La combinación de la mezcla y el papel periódico evita que los malos olores sean expedidos por este medio y sigan hacia la siguiente salida.
La combinación de la mezcla y el papel periódico evita que los malos olores sean expedidos por este medio y sigan hacia la siguiente salida.