Como Hacer Un Espectógrafo Con Materiales Baratos

by julianordonez in Craft > Paper

222 Views, 0 Favorites, 0 Comments

Como Hacer Un Espectógrafo Con Materiales Baratos

20210922_112328.jpg

Un espectrografo permite conocer que colores componen una fuente de luz, pues dependiendo de lo que este produciendo la luz se observaran diferentes colores en diferentes cantidades y patrones. El espectrografo permite conocer tanto la composicion de la luz emitida como la composicion de la fuente de la luz.

Objetivo: En el siguiente "Instructable" se podra seguir el proceso paso a paso de como construir un espectrografo con materiales accequibles y baratos, para asi estudiar la composicion de diversas fuentes de luz.

Producto final: Un espectrografo

Habilidades conseguidas: Conocer como construir un espectografo para poder estudiar la composicion de la luz y de la fuente de esa luz.

Supplies

Cartulina gruesa de color oscuro

El PDF foldable-2.0.7

Tijeras

Cinta

Marcador negro

Pegante

Un DVD-r

cartulina negra

Paso 1: Imprimir El PDF Y Recortar

20210921_184813 (1).jpg
20210921_190604 (2).jpg

Paso 1: Descargar el PDF con titulo foldable-2 e imprimirlo, imprimir de preferencia en una cartulina gruesa de color oscuro, evitar materiales blandos, muy delgados y/o blancos para mejores resultados. El PDF contiene el plano del espectografo, recortar el plano por las lineas rojas con lineas tan rectas como sea posible.

Paso 2: "Colorear" De Negro El Lado Del Plano Donde No Hay Palabras Ni Lineas (El Lado Vacio)

20210921_191156.jpg

Con una vez el plano recortado solo por las lineas rojas se toma el marcador negro y se colorea con este el lado del plano en el que no hay imágenes, palabras ni líneas para así poder mejorar la eficiencia del producto final.

En este paso se debe tener cuidado, ya que si se humedece mucho la impresión esta puede llegar a romperse.

PASO 3: Marcar Con Un Cuchillo De Mantequilla Las Líneas Punteadas

20210921_191658.jpg

Para facilitar los siguientes pasos se recomienda marcar con un cuchillo para mantequilla las líneas punteadas, sin romper el plano, solo haciendo la presión suficiente como para que quede una marca.

No se recomienda usar herramientas afiladas como puntas de cuchillos comunes, pues esto puede romper el plano.

Paso 4: Doblar a La Mitad Las Pestañas A1, A2, Y A3 Para Cortar Las Ventanillas

20210921_193117.jpg

En el plano sobresalen tres pestañas, cada pestaña tiene una línea punteada a la mitad, y un rectángulo hecho con líneas rojas, (cada pestaña tiene su respectivo nombre/número en ella). Primero se doblan las pestañas con la guía de la línea punteada que las atavieza para así con unas tijeras cortar los rectángulos rojos que se hayan en el centro de las p3 pestañas.

Un cutter, o cuchillo afilado y delgado puede facilitar el cortado de las ventanillas (rectángulos rojos) sin embargo el plano está diseñado para que se pueda cortar con tijeras o cutter/bisturí.

Paso 5: Doblar El Plano

20210921_194510.jpg

Los dobleces se hacen a lo largo de las líneas punteadas, en el plano hay dos tipos de líneas punteadas, unas líneas están hechas con líneas más cortas, y otras con puntos (líneas muy, muy cortas), esto indica hacia que lado deben hacerse los dobleces, las líneas hechas por "guiones" se doblan hacia arriba (con la cara del plano que contiene la información mirando hacia arriba) como si se intentaran hacer rampas, y las líneas hechas con líneas muy cortas o puntos se doblan hacia abajo intentando hacer "valles".

Paso 6: Cortar, "pelar", Y Pegar El DVD

20210921_200827.jpg
20210921_200738.jpg
20210921_201407.jpg

En esta paso primero se debe cortar el DVD como si fuera una pizza, se debe cortar en "rebanadas" teniendo cuidado de no romperlo, pues este puede llegar a ser delicado. Una vez se tenga una buena rebanada de DVD esta se dividirá en dos partes, una opca que tiene el "sticker" del DVD y otra que es transparente que aparenta un color morado o púrpura, nos quedaremos con la parte transparente/púrpura, esta sección debe pegarse con cinta en la ventanilla A3 (la más grande), este se debe pegar por el lado coloreado de negro.

En este paso se recomienda cuidado y precaucion a la hora de manipular los trozos de DVD pues estos pueden ocasionar cortadura además de ser bastante frágiles y quebradizos.

Paso 7: Crear Ventanillas Diminutas Y Pegarlas En Las Pestañas A1 Y A2

20210921_203901.jpg
20210921_203555.jpg

En la cartulina negra se imprime el PDF nombrado slit-kit-1.pdf, y se recorta el rectángulo y la u que ahí se encuentran, con estas dos piezas se debe formar una ranura extremadamente delgada por donde pueda pasar la luz, y estas ranuras se pegan en las ventanillas de las pestañas A1 y A2 de manera que los dos espacios por donde pasa la luz (el espacio de la ranura y el de la ventanilla) esten alineados.

Estas ranuras se pueden pegar tanto por fuera como por dentro siempre y cuando sean negras o grises por ambos lados y estas queden bien fijadas.

Downloads

Paso 8: Alinear Y Pegar Las Pestañas Del Plano

20210921_211134.jpg

En este paso se deben unir las pestañas A,C,D, y E con las parte del plano donde se indique que se tiene que pegar las pestaña, es decir que la pestaña titulada A (los nombres se encuentran en el plano) irá pegada a la sección donde se lea "Glue A here" o alguna variación de ese enunciado, entonces cada pestaña irá pegada a su respectiva sección con pegante, y las uniones se pueden reforzar con cinta para aumentar la durabilidad del espectógrafo.

De este paso se debe obtener algo parecido a un rectángulo/trapezoide.

Paso 9: Perfeccionar

El espectógrafo ya está listo para ser usado, pero puede que haya algunos errores de construcción que ocasionen la entrada de luz al espectografo, estos se pueden tapar con un pedazo de cinta americana o una sección de cartulina.

Paso 10: ¿Como Usarlo?

20210922_121000.jpg

Para usar el espectógrafo la ventanilla donde está la sección del DVD debe alinearse con la cámara del teléfono con la ventanilla del espectógrafo apuntando hacia la fuente de luz que quiere ser estudiada, en el teléfono se podrá observar la composición y patrón de la luz a la que se está apuntando.

Se recomienda fijar el espectógrafo con cinta a la cámara del teléfono para poder observar más facilemente los diferentes colores que componen a la luz estudiada.

Paso 11: Observar Y Analizar

20210921_213300.jpg
20210922_102845.jpg

con los datos obtenidos desde la cámara del teléfono se pueden analizar muchas cosas, para lo que se recomienda utilizar spectralworkbench.org para analizar resultados.