Caudalímetro

by matteo_cepeda in Circuits > Arduino

308 Views, 0 Favorites, 0 Comments

Caudalímetro

foto pryecto lme.png

Nuestro objetivo con este proyecto es lograr medir el caudal de agua que pasa por una tubería en un determinado período de tiempo

Supplies

WhatsApp Image 2022-11-24 at 16.12.18.jpeg
WhatsApp Image 2022-11-24 at 16.11.44.jpeg
caudalimetro.png

El proyecto se encuentra en la etapa de construcción de la carcasa, hecha más que nada, con materiales reutilizados.

En este momento, el proyecto se encuentra finalizado. La carcasa ya esta terminada, el programa funciona correctamente, y todo se encuentra en su lugar.

Caudalímetro: Circuito Y Programación

conexión caudalimetro.png
programa caudalimetro.png

Construimos la base del proyecto y conseguimos el sensor de caudal del cual adjuntamos las datasheets. Falta elaborar la carcasa. Además, conseguimos el programa de arduino para el sensor. Tuvimos un inconveniente con esto último dado que el programa estaba hecho para mostrar los datos solamente en monitor serie. El programa fue modificado para poder adaptarlo a nuestro sensor y el LCD I2C, mediante el uso de constantes en el caso del sensor, y de la librería LiquidCrystal_I2C - 1.1.2.

Construcción De La Carcasa

WhatsApp Image 2022-11-24 at 13.28.06 (1).jpeg
WhatsApp Image 2022-11-24 at 13.28.06.jpeg
WhatsApp Image 2022-11-24 at 13.28.05.jpeg

La construcción de la carcasa fue larga, pero ya está finalizada. La caja era una caja de llaves termomagnéticas que fue adaptada y mejorada estéticamente para ser presentada.

El primer paso fue lijar la caja para dejarla pareja. Luego, fue arenada y por ultimo pintada.

Lo siguiente fue mecanizar las chapas. La chapa de la tapa fue fresada a la medida del LCD y luego remachada. La chapa más chica fue atornillada y grabada con el nombre del grupo.

Primeras Mediciones

sensor caudal.jpg

Al momento de finalizar la programación, mientras mecanizábamos las chapas y acondicionábamos la caja, comenzamos a realizar mediciones para comprobar que el programa funcionara. Al principio tuvimos algunos problemas para la adaptación a la lectura del LCD. Además, nos dimos cuenta de que si bien el sensor logró medir un caudal de más de 130 L/min, sabemos que lo recomendado para el sensor utilizado es no superar los 30 L/min. Por lo tanto, utilizamos solamente agua y no aire, ya que con el agua es difícil superar este valor, mientras que con aire es muy sencillo.

Finalización

WhatsApp Image 2022-11-24 at 16.11.52.jpeg
WhatsApp Image 2022-11-24 at 16.12.54.jpeg
WhatsApp Image 2022-11-24 at 16.12.27.jpeg

La etapa final del proyecto constó de la fijación de los elementos electrónicos en el interior de la caja. Se pegaron espaciadores para sujetar la placa ARDUINO UNO, se construyó un espacio dedicado a la sujeción de la pila de 9V utilizada para alimentar a la placa mencionada anteriormente, y se insertó un switch ON/OFF para abrir o cerrar el circuito de alimentación. Además, el LCD fue fijado a la tapa de la caja. El objetivo principal de la caja es proteger de posibles salpicaduras de agua de las mediciones a los componentes electrónicos del dispositivo. Luego, los cables fueron soldados y todos los elementos conectados en el interior de la caja. Sumado a esto, como nos dimos cuenta de que el cable del sensor era demasiado corto para trabajar de forma práctica, utilizamos extensiones de cables protegidos por termocontraíble y cinta aisladora para que sea más cómodo, y un prensacables en la unión con la caja para proteger el interior de la misma.

Por último, fueron realizadas repetidas pruebas para la calibración del sensor, utilizando mangueras y botellas plásticas de 500ml acopladas al sensor de caudal. Medimos el tiempo que tardaba en pasar el 1/2 litro de agua por el sensor, y en base a eso calculamos el caudal promedio en L/min por el sensor. Entonces, calibramos el sensor en la programación para que el promedio de las mediciones instantáneas realizadas por el programa dé como resultado un valor cercano al de las mediciones obtenidas por nosotros.