Casco Aislante / Isolation Helmet
by Mercedes Patthey in Craft > Sewing
3584 Views, 91 Favorites, 0 Comments
Casco Aislante / Isolation Helmet





Casco de aislamiento visual y acústico. Permite concentrarse para estudiar, leer o trabajar, así como relajarse o descansar en un ambiente con distracciones sonoras y visuales. Es ligero y cómodo, con un revestimiento exterior de madera y un interior de fieltro. Dispone de un par de audífonos aislantes en su interior. Se monta y desmonta fácilmente a partir de una pieza plana que se curva en torno a dos puntos de unión.
Referente método constructivo:
> Casco Bicicleta de Julien Bergignat: http://gomeansgo.org/2010/01/12/julien-bergignat-t...
Referentes temáticos:
> The Isolator: http://www.strangerdimensions.com/2014/12/09/stran...
> Cork Helmet de Pierre-Emmanuel Vandeputte: http://www.dezeen.com/2015/04/09/pierre-emmanuel-v...
> Tomoko Helmet: http://www.timebounce.com/tomoko-one-weirdest-look...
Materiales Y Herramientas



Plantillas: En anexo aparecen los dibujos de las piezas principales en tamaño real, para imprimir y recortar directamente sobre el material. También es posible reproducir el dibujo, ya que las plantillas muestran las medidas y las líneas de referencia.
Chapa de madera soportada: Usé una chapa de madera de nogal de 0.7 mm de espesor. Es importante que sea soportada (revestida) para que sea más dúctil y no se quiebre al curvarla. Superficie total: 50cm x 56cm.
Fieltro: Usé fieltro sintético o pañolenci de 1.5 mm de espesor. Superficie total: 50cm x 56cm.
Cartón: Usé cartón de 1mm de espesor como capa interior de refuerzo. Superficie total: 50cm x 56 cm. Usé otro cartón de 3mm de espesor para tapar los audífonos. Superficie total: 10cm x 16cm (depende de los audífonos).
Piezas de unión: hilo de coser, 2 tornillos, 4 golillas, 2 tuercas.
Herramientas: Lápiz, tiza (para dibujar marcas sobre el fieltro), regla, tijeras, cuchillo, máquina de coser.
Audífonos: Reutilicé unos auriculares de protección acústica industrial. Encontré este ejemplar, que era económico y fácil de desarmar: http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/product/2230445/F...
Downloads
Cómo Funciona
La curvatura del casco se genera a partir de una superficie plana con recortes que se superponen en torno a un eje y se fijan en dos puntos de unión. En estos puntos, dos pernos atraviesan tanto los pliegues de la superficie como los auriculares. La lámina puede fabricarse con distintos materiales, siempre que sea suficientemente flexible y dúctil. En este caso tiene tres capas: fieltro (interior), cartón (intermedio) y chapa de madera (exterior).
Desarrollo












1) Cortar y marcar todas las piezas: Según las plantillas anexadas, recortar y marcar las piezas en cartón, chapa de madera y fieltro. *Las piezas de fieltro corresponden al mismo patrón pero con un margen de 2cm suplementarios en cada borde.
2) Coser el fieltro: Unir las piezas de fieltro entre sí con una pequeña costura al centro de las bandas, como indicado en las plantillas. Hacer pequeños recortes en los márgenes para permitir el pliegue del fieltro hacia el interior del casco. *Se recomienda planchar todos los pliegues del fieltro para que sea más fácil y preciso el ensamblaje al coser.
3) Unir y coser las 3 capas: Superponer la chapa de madera (con la cara soportada hacia el interior), el cartón y el fieltro (con los márgenes de las costuras centrales hacia el interior). Cuidar que los márgenes del fieltro queden entre el cartón y la chapa de madera. Coser las 3 capas siguiendo las indicaciones de la plantilla. *Se recomienda coser desde el centro hacia afuera. Se recomienda usar una costura holgada para evitar perforar la chapa en intervalos pequeños que pudieran debilitar la chapa.
4) Auriculares: Desarmar los audífonos y reemplazar la tapa por un cartón grueso con un orificio para la pieza de unión. *El tamaño del cartón y la posición del orificio dependen de los auriculares y de la comodidad del usuario. En este caso, el cartón es un óvalo de 10cm x 8 cm, con el hueco a una distancia de 3 cm con el límite superior y 5 cm del límite delantero.
5) Curvar y fijar: Alinear las bandas laterales de un lado según los puntos de unión. Agregar un auricular (sin el relleno de esponja) hacia el interior. Fijar la piezas con un tornillo, dos golillas y una tuerca. Apretar el tornillo lo suficiente para fijar la forma, pero permitir un mínimo de movimiento para el ajuste de la banda suelta y el auricular. Rellenar el auricular. Repetir con el otro lado del casco. * Se recomienda usar una golilla grande en el exterior para evitar dañar o desformar el casco debido a la presión.
Funcionamiento





Así es como se ve el casco terminado. El movimiento de la banda trasera permite ajustar la inclinación del casco hacia delante o atrás, y regular así el campo de visión. Si está muy inclinado, el casco se cierra completamente; de lo contrario, funciona como un visera que permite mirar hacia delante y hacia abajo. Asimismo, los auriculares podrán girarse para una posición más cómoda.
El casco es desmontable, y puede reducirse a una pieza plana, más fácil de almacenar y transportar.
Desarrollo a Futuro
Chapa de madera: A pesar que la chapa de madera permite un buen acabado, el material sufre mucha tensión y tiende a quebrarse en la parte central, donde se inician los recortes. Para evitar esto se podría hacer un refuerzo en estos puntos, ya sea con un parche interior o una costura suplementaria.
Auriculares: Los auriculares quedaron un poco sueltos. Los puntos de presión, que equivalen los puntos de unión, deberían estar un poco más abajo con respecto a la oreja. Para esto, habría que modificar la ubicación de los huecos en la plantilla.
Otras posibilidades: Queda abierta la posibilidad de agregar artefactos al casco. Por ejemplo, en lugar de auriculares aislantes, podrían incorporarse audífonos para escuchar música. También podría agregarse una luz desde el interior para leer, por ejemplo.