Brazo Robótico

¡Hola a todos!
Espero que les este llendo bien. En esta oportunidad les enseñare a realizar un Brazo Robótico y con Nombre personalizado, siguiendo algunos pasos.
Boceto Y Revolución De Base De Brazo Robótico



Primero abriremos Fusión 360 y crearemos un boceto utilizando la opción "Crear Boceto" y trazaremos líneas con las medidas respectivas, las cuales se encuentran en la imagen.
Una vez trazado el boceto, en la opción "crear" buscaremos la opción "revolución", esta opción nos permitirá crear un solido de 360º, la cual podremos ver en la siguiente imagen.
Aspecto Y Empalme De La Base Del Brazo Robótico








Para cambiar el color de la base, primero buscaremos la opción "Modificar" y al darle clic a esta opción, buscaremos la opción "Aspecto", con la cual cada quien puede elegir el color que desea ponerle. En mi caso, yo le puse el color azul, ya que es mi color favorito jeje.
Ahora empalmaremos algunas partes de la base para que tenga una mejor apariencia. Para ello, buscaremos nuevamente la opción "Modificar" y al darle clic buscaremos la opción "Empalme". Una vez le hagamos clic a la opción presionaremos ciertas líneas para darle un mejor aspecto. En mi caso, yo comencé con la linea de la base y le puse al empalme unos 20 mm. Luego a las siguientes, les fui poniendo 5 mm, 10 mm, 10 mm y 5 mm, respectivamente. También las pueden apreciar en las imágenes que subí.
Agujeros En La Base Del Brazo Robótico




Para realizar agujeros, buscaremos la opción "Crear" y al darle clic buscaremos la opción "Agujero". En este caso realizare dos agujeros, uno en la cara superior y otro en la cara inferior.
El agujero de la cara superior va ha tener un diámetro de 20 mm, mientras que en la cara inferior haremos un agujero de diámetro de 110 mm.
La profundidad del agujero de la cara superior será de 90 mm, mientras que del agujero de la cara inferior será de 110 mm.
Personalizado De La Base Del Brazo Robótico







Para realizar el personalizado, primero buscaremos la opción "Construir" y al darle clic buscaremos la opción "Plano de desfase" y tras seleccionarla daremos clic en cualquiera de los planos que estén en vertical. Luego hacemos que ese plano este en un distancia considerable de la base, para así poder escribir en la base.
Tras haber hecho esa parte, haremos clic en "Crear" y buscamos la opción "Crear boceto", después de seleccionarla daremos clic en el plano que creamos. Por consiguiente, buscamos la opción "Crear" y le damos clic. Tras ello, buscamos la opción "Texto". Por ende, escribimos el texto que queremos que tenga nuestra base. Entonces, luego de escribir el texto, lo extruiremos hacia la base haciendo que la traspase.
Boceto Y Extrucción De Anillo Para Brazo Robótico


Primero buscaremos la opción "Crear" y por consiguiente buscaremos la opción "Boceto", tras darle clic seleccionamos el plano horizontal. Luego, trazaremos 2 circunferencias una de 25 mm de diámetro y otra de 140 mm de diámetro.
Tras ello, extruiremos el boceto. Para ello, buscamos la opción "Crear" y al darle clic buscamos la opción "Extruir", por consiguiente extruiremos la circunferencia más grande con un grosor de 15 mm.
Ensamblaje De La Base Y Del Anillo Del Brazo Robótico

Para ello, creamos un nuevo archivo y lo guardamos. Por consiguiente, utilizaremos la opción "Unión", la cual se encuentra en la opción "Ensamblar". Luego, nos aparecerá una ventana, en la cual seleccionaremos primero la cara inferior del anillo y luego la cara superior de la base. Y aceptamos dando como resulto lo que podemos ver en la imagen.
Creamos Boceto De Brazo Y Uso De La Opción "Tubería"








Primero, creamos un nuevo archivo. En este archivo, también comenzaremos dando clic a la opción "Crear boceto" y luego daremos clic a "Línea" y trazaremos una línea de 20 mm en vertical como se puede ver en la imagen. Una vez echo esto, buscaremos en la opción "Crear", la opción "Spline" y trazaremos una línea irregular como se puede ver en la imagen.
Luego de haber creado esa línea, nos enfocaremos en la opción "Tubería", al darle clic nos aparecerá una ventana, con la cual tendremos que seleccionar la línea formando así la tubería (Para que tenga un hueco, tendremos que darle clic al cuadrado de "Hueco") a la cual también podremos modificarle el tamaño del circulo del interior, en este caso será de 20 mm y del exterior de 25 mm.
Creación De Un Refuerzo En La Tubería




Primero debemos de crear un boceto en la cara superior de la tubería que tenga 33 mm de diámetro. Luego de crear el boceto, lo extruiremos para ello tendremos que seleccionarlo, además en este caso yo decidí que se de los 2 lados del boceto, así que modifican la dirección de "Un lado" a "Dos lados" y en "operación" ponemos "Unir". Tras ello, lo extruimos para ambos lados con una medida de 10 mm.
Ensamblaje De Brazo Con El Anterior Ensamblaje Echo


Para ello, volvemos al archivo donde ensamblamos el anillo y la base.
Ahora, añadiremos el brazo de tubería y utilizaremos la opción "Unión", la cual se encuentra en la opción "Ensamblar". Al darle clic a la opción "Unir", primero seleccionaremos la base inferior de la tubería y luego la base superior del agujero de la base.
Luego, añadimos otro brazo de tubería para ensamblarlo con el otro. Por consiguiente, usamos nuevamente la opción "Unir" para así ensamblar los 2 brazos de tubería.
Impresión 3D










Hay que tener en cuenta que para realizar este paso solo se hará uso de cada parte del Brazo Robótico por separado. Para realizar la impresión 3D, primero iremos a archivo y buscaremos la opción "Impresión en 3D". Tras ello, nos saldrá una ventana la cual nos pedirá seleccionar el objeto para la Impresión en 3D. Luego de seleccionarlo, quitamos el check en el cuadro de "Enviar a Utilidad de Impresión". Y por ultimo damos aceptar.
Por consiguiente, vamos al programa "Ultimaker Cura" y ponemos uno por uno y modificamos el tamaño dependiendo si es que no se puede imprimir se modifica, en caso contrario, no. Y finalmente ponemos "Slice", donde nos aparecerá la cantidad de tiempo que le tomará realizarlo.
Y bueno eso seria todo el proyecto, espero que les vaya bien haciendo este proyecto. Ya que ha resultado ser un proyecto fácil de realizar, así que tal vez nos veamos en otro proyecto que me hagan realizar,
¡Hasta la próxima!