BASE PARA BRAZOS ROBOT
by Alvaro Abel Grados Herrera in Workshop > 3D Printing
125 Views, 0 Favorites, 0 Comments
BASE PARA BRAZOS ROBOT

Bienvenidos a este espacio, quien les habla es alumno del curso de Fabricación Digital FIA USMP, en este instructible veremos cómo crear diseños de brazos en bases personalizadas, comencemos:
Supplies
- Autodesk Fusion 360
- Ratón Mecánico / Óptico / Láser o ratón táctil
- Windows 10 o 7
- Ultimaker Cura
CREACIÓN DEL BOCETO

Abrimos el programa Fusion 360, dentro haremos clic en nuevo proyecto, le pondremos un nombre y clic en guardar para crear nuestra primera hoja de trabajo, al momento de guardar le daremos un nombre que en este caso será ¨BASE_1¨, de aquí en adelante recurrentemente guardamos para no perder nuestro avance .
CREACIÓN DEL BOCETO BASE_1

Lo primero será daremos clic en crear boceto y seleccionaremos el plano ZX, dentro de este plano seleccionamos la herramienta línea, a continuación crearemos la siguiente figura con las medidas de la imagen.
HERRAMIENTA REVOLUCIÓN

Después de crear la figura damos clic en terminar boceto, y con la figura seleccionada elegimos la herramienta revolución, una vez hecho esto seleccionamos el que será el eje de revolución, y elegimos de tipo completa.
EMPALMES

Después de formar la base proseguimos a realizar los empalmes, para esto daremos clic en la herramienta empalme y seleccionamos las esquinas de la base y ponemos las medidas superior 5, interior 10 y 10, inferior 20. Podemos dar guardar para visualizar el objeto que estamos formando.
AGUJERO 1

Ahora seleccionamos con clic derecho la superficie superior del objeto y clic en crear boceto, dentro de este boceto crearemos una circunferencia con la herramienta círculo de diámetro central de 20 mm, terminamos boceto y para concluir este paso se selecciona la circunferencia y clic en extruir de forma negativa hasta traspasar el objeto.
AGUJERO 2

Repitiendo el paso 6, solo que esta vez el diámetro de la circunferencia será en la parte inferior y de 110 mm; la extrucción negativa será también de 110 mm.
PERSONALIZACIÓN

Para finalizar con la base procedemos a darle clic derecho, clic en aspecto y seleccionamos el de mayor preferencia. Después seleccionamos construir y hacer clic en plano de desfase, seleccionamos el plano paralelo al objeto y desfasamos.
TEXTO

Con el plano creado en el paso anterior, dentro de damos clic en crear boceto y crear texto, escribimos el texto, y para finalizar extruimos el texto hacia el objeto.
ANILLO

Para esto crearemos un nuevo archivo llamado anillo, dentro de un boceto en plano YX con dos circunferencias de diámetros 140 mm y 23 mm, finalizamos boceto y extruimos el anillo que queda de las circunferencias sobrepuestas 15 mm, si se desea se le da aspecto.
BRAZO

Para esto en un nuevo archivo crearemos un boceto donde dibujaremos una figura utilizando la herramienta spline, una vez terminada seleccionamos la herramienta tubería y configuramos como en la imagen.
ENSAMBLAR

Para ensamblar todas nuestras partes, crearemos un nuevo archivo e iremos arrastrando parte por parte. Primero la base y el anillo, para esto seleccionamos ensamblar, unir y luego las aristas o puntos a unir.
UNIR BRAZOS

Repitiendo el paso anterior esta vez uniremos los brazos a la base.
ULTIMAKER CURA

Por ultimo guardamos todo, para ingresarlo en formato stl en el programa Ultimaker Cura, donde configurando según se vea conveniente se pueda realizar la impresión 3D de los objetos.